Saltar a contenido
Banner

Frontón de Cañizar de Argaño

El frontón de Cañizar de Argaño, situado en el municipio de Isar, es un testimonio de la tradición del juego de pelota en Castilla y León. Este espacio deportivo ha sido, durante generaciones, un punto de encuentro para los habitantes de la localidad, reflejando la importancia cultural y social de este deporte en la comunidad.

Historia

El juego de pelota tiene raíces profundas en la península ibérica, con influencias que se remontan a civilizaciones antiguas. Aunque no se dispone de documentación específica sobre la fecha exacta de construcción del frontón de Cañizar de Argaño, es plausible que su origen esté vinculado a la popularización del juego en la región durante los siglos XVIII y XIX, además se adapto para servir de patio y zona de juegos de la escuela situada justo al lado del mismo, en la epoca de mediados del siglo XX.

Características

Tradicionalmente, los frontones constan de una pared frontal (frontis) y, en ocasiones, una pared lateral izquierda, dejando el lado derecho y el fondo abiertos. Las dimensiones pueden variar, pero suelen oscilar entre 30 y 54 metros de largo y 10 a 11 metros de ancho. Es probable que el frontón de Cañizar de Argaño haya seguido estas características tradicionales, sirviendo como espacio para diversas modalidades del juego de pelota.

Situación actual y entorno

Actualmente, muchos frontones rurales han caído en desuso debido a cambios en las preferencias deportivas y demográficas. Sin embargo, estos espacios siguen siendo parte integral del patrimonio cultural de las localidades, recordando tiempos en los que el juego de pelota era una actividad central en la vida comunitaria. El entorno de Cañizar de Argaño, con su paisaje castellano y su arquitectura tradicional, ofrece un marco idóneo para apreciar la historia y la cultura local.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el juego de pelota ha sido practicado en diversas culturas a lo largo de la historia, incluyendo la civilización maya, donde se jugaba en canchas sin paredes similares a los frontones actuales?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que, en algunas localidades, los frontones se construían aprovechando paredes de iglesias o edificios municipales, integrando el deporte en el corazón de la vida comunitaria?
1/2

Se permiten mascotas

Accesible para discapacitados

Parking Gratuito

Para toda la familia

15 min.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
LunesCerrado
MartesCerrado
MiercolesCerrado
JuevesCerrado
ViernesCerrado
SabadoCerrado
DomingoCerrado
Galería
GaleriaGaleria