Saltar a contenido
Banner

Santorcaria

Los eremitorios de Santorcaria, situados en la localidad de Laño en el Condado de Treviño, Burgos, forman parte de un destacado conjunto de cuevas rupestres conocidas como la "Capadocia treviñesa". Estas cuevas, excavadas en las paredes calizas que flanquean el arroyo Barruntia, ofrecen una visión única de la vida eremítica y comunitaria de la Alta Edad Media.

Historia

El origen de las cuevas de Santorcaria se remonta al siglo VI, cuando eremitas cristianos buscaron en estas cavidades un lugar de retiro espiritual. Con el tiempo, especialmente entre los siglos VIII y IX, estas cuevas se adaptaron para servir como viviendas, almacenes e iglesias, conformando una comunidad que posteriormente fue abandonada, trasladándose sus habitantes al actual núcleo de Laño.

Características

El conjunto de Santorcaria consta de dieciocho cuevas de diversas formas y tamaños. La técnica de excavación evidencia el uso de herramientas de punta cónica aguda, permitiendo la creación de espacios con plantas rectangulares de esquinas redondeadas y cámaras de forma circular. Destacan las cuevas con disposición basilical, con ábsides en herradura orientados al este y, en ocasiones, contraábside al oeste, lo que sugiere su uso como templos. Además, se han identificado eremitorios individuales, viviendas con bancos y camas de piedra, almacenes situados en altura para proteger los víveres y necrópolis con diferentes tipos de sepulturas, como las de bañera, nichos y antropomorfas.

Uso y conservación actual

Tras su abandono como núcleo habitado en la Edad Media, las cuevas de Santorcaria fueron reutilizadas como necrópolis y, posteriormente, como refugio para el ganado. En la actualidad, junto con Las Gobas, están declaradas Bien de Interés Cultural desde 1978, lo que ha permitido su protección y estudio. Estos eremitorios son objeto de interés turístico y académico, atrayendo a visitantes y especialistas interesados en la arqueología y la historia medieval.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el nombre "Santorcaria" podría derivar de "Santa Leocadia", una virgen hispanovisigoda?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que las cuevas de Santorcaria presentan grafitos con representaciones de aves y cuadrúpedos, así como inscripciones con nombres de santos como Atanasio y Primitivo?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que las cuevas de Santorcaria, junto con las de Las Gobas, han sido denominadas la "Capadocia de Treviño" debido a su similitud con los paisajes de la región turca de Capadocia?
1/3

Mascotas

Para toda la familia

1 H.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
LunesCerrado
MartesCerrado
MiercolesCerrado
JuevesCerrado
ViernesCerrado
SabadoCerrado
DomingoCerrado
Galería
GaleriaGaleriaGaleria