Saltar a contenido
Banner

Iglesia de San Justo y San Pastor

La** iglesia de San Justo y San Pastor** se encuentra en la localidad de Incinillas, perteneciente al municipio de Villarcayo Merindad de Castilla la Vieja, y es un destacado ejemplo del románico rural burgalés. Situada en una pequeña ladera que domina el pueblo, este templo, con su estructura sencilla pero cargada de simbolismo, refleja la religiosidad y la visión artística de la sociedad medieval. Aunque reformada en épocas posteriores, su ábside conserva intacto el estilo románico original, lo que la convierte en un valioso testimonio de la arquitectura del siglo XII.

Historia

La iglesia data de la segunda mitad del siglo XII, periodo en el que se construyó siguiendo los cánones del románico rural. El templo fue reformado posteriormente, añadiéndose la torre, el pórtico y la sacristía, pero el ábside semicircular, que constituye la parte más antigua y significativa del edificio, se mantiene en su forma original.

Desde el punto de vista histórico, Incinillas está documentada desde 1131, cuando el pueblo formaba parte del alfoz de Arreba y, más tarde, de la Merindad de Castilla la Vieja. Su iglesia aparece vinculada a monasterios como el de San Pedro de Tejada y Santa María de Rioseco, que tuvieron una notable influencia en la región. Las menciones documentales al templo reflejan su importancia como centro espiritual en una comunidad que dependía en gran medida de las directrices de la Iglesia medieval.

Características

La iglesia responde al modelo de templo románico de nave única con un ábside semicircular, precedido de un tramo recto. El ábside, construido íntegramente en sillería caliza, se organiza en tres paños separados por columnas adosadas que terminan en capiteles decorados con motivos figurativos. Entre ellos destacan dos composiciones simétricas: en el lado izquierdo, dos aves picotean las cabezas de liebres o conejos; en el derecho, dos máscaras antropomorfas de grandes ojos almendrados flanqueadas por aves.

La cornisa del ábside está decorada con motivos sogueados y apoyada en una serie de canecillos escultóricos, que presentan figuras como un músico tocando un instrumento de viento, un indigente con deformidades físicas, un acróbata y una mujer obstétrica. Estas figuras, habituales en el románico, representan ideas medievales de pecado y marginalidad social, transmitiendo un mensaje moralizante acorde con la visión de la Iglesia en aquella época.

En el interior, el ábside se cubre con una bóveda de horno, mientras que el presbiterio presenta una bóveda de cañón apuntado. Aunque el arco triunfal ha sido muy transformado, sigue marcando el acceso a la cabecera del templo.

Uso y conservación actual

Actualmente, la iglesia de San Justo y San Pastor sigue cumpliendo su función como lugar de culto y es un punto de interés histórico y cultural en la comarca. Gracias a los esfuerzos de conservación, el edificio mantiene su esencia románica, y su ábside y canecillos son objeto de estudio y admiración tanto por especialistas como por visitantes.

El acceso a la iglesia forma parte de las rutas turísticas que recorren los principales hitos del románico en la Merindad de Castilla la Vieja. Su ubicación, rodeada por un entorno natural de gran belleza, permite a los visitantes disfrutar de un viaje al pasado mientras descubren el paisaje de los valles y cerros que rodean Incinillas.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el ábside de la iglesia es la única parte original del siglo XII que se conserva intacta? Fue construido con sillería caliza perfectamente trabajada.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que los canecillos decorados del ábside representan escenas moralizantes como músicos, acróbatas y figuras marginales? Estas imágenes reflejaban los valores y advertencias de la sociedad medieval.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que en los capiteles del ábside se pueden ver máscaras antropomorfas y aves en composiciones simétricas? Su estilo conecta esta iglesia con otras creaciones románicas de la provincia de Burgos.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la iglesia se ubica en una ladera desde la que se domina el paisaje del Valle de Manzanedo? Su posición estratégica no es casual y realza su presencia en el pueblo.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que esta iglesia forma parte del patrimonio románico rural de la Merindad de Castilla la Vieja? Es uno de los mejores ejemplos de cómo el arte medieval llegó incluso a pequeñas comunidades rurales.
1/5

Discapacitados

Para toda la familia

30 min.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
LunesCerrado
MartesCerrado
MiercolesCerrado
JuevesCerrado
ViernesCerrado
SabadoCerrado
DomingoCerrado
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria