Saltar a contenido
Banner

Carbonera

En Quintanilla-Valdebodres, en la Merindad de Sotoscueva, se encuentra un elemento etnográfico de gran valor: una carbonera o "carboneta". Este tipo de estructura, utilizada tradicionalmente para la producción de carbón vegetal, es un testimonio vivo de los oficios que durante siglos han formado parte de la vida rural en esta región. Rodeada por extensos bosques de encinas, la carbonera se integra en un paisaje que fue clave para la economía y la subsistencia de los habitantes locales.

Historia

La producción de carbón vegetal en esta zona tiene raíces milenarias. Desde tiempos medievales, los bosques de encinas de la Merindad de Sotoscueva fueron aprovechados para fabricar un carbón vegetal de alta calidad, muy valorado por su alto poder calorífico. Los carboneros seguían una técnica tradicional heredada generación tras generación, que consistía en apilar la madera de forma ordenada, cubrirla con tierra y prenderla para su combustión controlada. Este método permitió abastecer de combustible a hogares, fraguas y otras actividades productivas, especialmente en los duros inviernos de la comarca.

Aunque hoy en día la actividad de carbonería ha desaparecido en gran medida, las carboneras como esta son testigos del pasado y ofrecen una ventana a la vida de los antiguos oficios rurales.

Características

La carbonera de Quintanilla-Valdebodres es un túmulo circular rodeado de un espacio acondicionado para que los visitantes puedan observar de cerca esta estructura sin dañarla. En su interior, se recrea el método tradicional de producción de carbón vegetal: un núcleo de madera ordenada en círculo, cubierto de ramas, hojas y tierra para controlar el flujo de oxígeno y facilitar la lenta combustión que convierte la madera en carbón.

El lugar está bien señalizado con paneles informativos que explican el proceso de carbonización y su importancia en la economía local. Su ubicación, rodeada por encinares, no es casual, ya que estos bosques eran la materia prima esencial para la actividad. La preservación de este espacio lo convierte en un recurso tanto educativo como turístico.

Uso y conservación actual

En la actualidad, la carbonera de Quintanilla-Valdebodres no se utiliza para la producción de carbón vegetal, sino que se conserva como un elemento de interpretación cultural y etnográfica. Se ha integrado en las rutas de senderismo y actividades al aire libre que recorren la Merindad de Sotoscueva, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de conocer los antiguos oficios que marcaron la identidad de la región.

Las autoridades locales, junto con asociaciones culturales, han realizado labores de recuperación y mantenimiento de este espacio, garantizando su protección frente al deterioro y su accesibilidad para el público. De este modo, la carbonera se convierte en una herramienta para transmitir el patrimonio y la memoria histórica de los antiguos oficios rurales.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
Carbón de alta calidad: El carbón vegetal producido en la zona era muy apreciado por su capacidad para generar un calor intenso y duradero, ideal para usos domésticos e industriales.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
Técnica ancestral: El proceso de fabricación del carbón vegetal seguía técnicas transmitidas oralmente de generación en generación, adaptadas a las condiciones del terreno y la madera disponible.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
Encinares extensos: La Merindad de Sotoscueva es rica en bosques de encinas, conocidos como carrascos, que han sido esenciales para la economía rural durante siglos.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
Presencia en rutas: La carbonera está incluida en algunas rutas de senderismo que recorren la zona, como parte de los elementos interpretativos que enriquecen el recorrido.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
Oficio perdido: Aunque la actividad de carbonero ya no se practica en la zona, este tipo de túmulos permite entender el esfuerzo y la habilidad que requería este oficio.
1/5

Se permiten mascotas

Para toda la familia

30 min.Tiempo visita
gratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
LunesCerrado
MartesCerrado
MiercolesCerrado
JuevesCerrado
ViernesCerrado
SabadoCerrado
DomingoCerrado
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleria