Saltar a contenido
Banner

Encina de Concejo Sotoscueva

La Encina de Concejo, situada cerca de la ermita de San Bernabé en la localidad de Cueva, es un árbol singular y cargado de historia. Este majestuoso ejemplar no solo destaca por su longevidad y porte imponente, sino también por su papel como testigo de las decisiones públicas y reuniones de los representantes de la Merindad de Sotoscueva. Este árbol ha sido un símbolo de unión y tradición, y representa la conexión entre la naturaleza y las costumbres ancestrales de la región.

Historia

Desde tiempos medievales, los concejos de la Merindad de Sotoscueva utilizaban la Encina de Concejo como un lugar de reunión al aire libre para tratar asuntos comunitarios y decisiones importantes que afectaban a las diferentes localidades de la Merindad. Este árbol se convirtió en un punto de encuentro debido a su ubicación estratégica y su significado simbólico, representando la estabilidad y la fortaleza de la comunidad.

A lo largo de los siglos, la encina ha sido testigo de innumerables debates, acuerdos y ceremonias. Aunque el sistema de concejos ha evolucionado con el tiempo, la Encina de Concejo sigue siendo un recordatorio vivo de la importancia de la cooperación y la tradición en la vida comunitaria de Sotoscueva.

Características

La Encina de Concejo es un ejemplar de Quercus ilex, conocido comúnmente como encina o carrasca. Su robusto tronco y su copa densa y amplia la convierten en un árbol imponente, que ofrece sombra y refugio en el entorno cercano a la ermita de San Bernabé.

Con varios siglos de vida, este árbol ha sobrevivido a cambios climáticos, sociales y culturales, lo que refleja su resiliencia y el cuidado que ha recibido por parte de la comunidad. La encina está rodeada por un paisaje natural de gran belleza, con las formaciones rocosas del complejo kárstico de Ojo Guareña como telón de fondo.

Uso y conservación actual

Aunque la Encina de Concejo ya no se utiliza como punto de reunión para tratar asuntos oficiales, sigue siendo un símbolo del patrimonio cultural y natural de la Merindad de Sotoscueva. Su valor histórico y paisajístico la convierten en un atractivo para los visitantes que recorren la zona.

El árbol es objeto de protección debido a su singularidad y antigüedad, y se han tomado medidas para garantizar su conservación. Estas incluyen el control de su entorno inmediato y el mantenimiento regular para preservar su salud y estabilidad.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
Lugar de encuentro: Durante siglos, bajo la sombra de la Encina de Concejo, los representantes de las localidades de Sotoscueva discutieron asuntos de interés público, perpetuando una tradición de gobernanza comunal.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
Símbolo de unidad: La encina representaba la unión de las diferentes localidades de la Merindad, unificando a sus habitantes en torno a un objetivo común.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
Un árbol longevo: Aunque no se conoce su edad exacta, se estima que la encina tiene varios siglos de vida, siendo uno de los árboles más antiguos de la región.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
Entorno emblemático: Su proximidad a la ermita de San Bernabé y al complejo de Ojo Guareña refuerza su importancia como punto de interés histórico y natural en Sotoscueva.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
Patrimonio vivo: La Encina de Concejo no es solo un árbol, sino un testimonio vivo de la historia y las tradiciones de la Merindad de Sotoscueva, un símbolo de su rica herencia cultural.
1/5

Se permiten mascotas

Parking Gratuito

Para toda la familia

30 min.Tiempo visita
gratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
Abierto 24h
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria