
Iglesia de San Martín
La iglesia de San Martín, ubicada en la localidad de Pariza en el Condado de Treviño, es un ejemplo destacado de arquitectura gótica tardía en Burgos. Construida principalmente entre los siglos XV y XVI, refleja la transición hacia estilos más decorativos y funcionales, en contraste con la austeridad románica presente en otros templos de la región. Su ubicación en una pequeña colina cercana al río Ayuda refuerza su carácter dominante en el paisaje rural del entorno.
Historia
La iglesia de San Martín no conserva elementos románicos, lo que indica que fue construida o profundamente renovada en la baja Edad Media. Fue erigida en un periodo de expansión cultural y religiosa que marcó el desarrollo de las pequeñas localidades del Condado de Treviño. Durante siglos, fue el centro espiritual de Pariza, vinculada al fortalecimiento del municipio tras la consolidación de Treviño como enclave del Reino de Castilla a principios del siglo XIII.
Características
El templo se caracteriza por una nave principal amplia y luminosa, con bóvedas de crucería propias del gótico. En su exterior destaca una torre robusta que combina funcionalidad defensiva y estética. La portada principal, decorada con elementos geométricos y florales, denota influencias de los estilos más refinados del Renacimiento temprano. Aunque sufrió alteraciones en siglos posteriores, mantiene un carácter solemne que domina el paisaje de Pariza.
Uso y conservación actual
Actualmente, la iglesia de San Martín no se utiliza regularmente para el culto, pero sigue siendo un punto de interés histórico y cultural en el Condado de Treviño. La comunidad local y el municipio han promovido campañas para garantizar su conservación, preservando su estructura y su carácter arquitectónico. Además, se encuentra integrada en rutas turísticas que permiten descubrir el rico patrimonio de la zona.
Viento: ... km/hHumedad: ...%




