Saltar a contenido
Banner

Bodega de Alfonso VIII

La Bodega de Alfonso VIII, ubicada a unos 2 kilómetros de** Caleruega**, es considerada la bodega más antigua de la Ribera del Duero. Este monumento histórico data del** año 1179,** aunque algunos expertos sugieren que podría ser de origen romano. Se encuentra en el despoblado de San Martín de Bañuelos, lo que la convierte en un importante vestigio de la tradición vitivinícola medieval de la región.

Historia

La primera referencia a esta bodega proviene de un documento de 1179, que menciona su pertenencia al rey Alfonso VIII. Sin embargo, la posible existencia de una villa romana en la zona sugiere que la bodega podría ser anterior. Durante la Edad Media, esta bodega formaba parte de un enclave vitivinícola relevante, asociado a la explotación del vino por parte de la realeza y la comunidad local.

Características

La bodega tiene una estructura impresionante con una nave principal de 25 metros de longitud y 5 metros de altura, accesible mediante una rampa. En ambos lados de la nave se encuentran doce "capillas" utilizadas para el almacenamiento de cubas y tinajas. También dispone de una pila tallada en piedra con una canilla para recoger agua, y una zarcera de 12 metros. La arquitectura cuenta con arcos de medio punto que refuerzan su estructura y revelan su antigüedad.

Conservación y Uso Actual

Aunque parte de la bodega está en ruinas, se han conservado elementos como tres paredes, la pila de piedra y la estructura de la nave. Actualmente, las autoridades locales están trabajando en su recuperación, buscando acuerdos con empresas vinícolas para su puesta en valor y aprovechamiento turístico.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
El nombre del rey Alfonso VIII está vinculado a varios proyectos de expansión agraria y vitícola en la región, y esta bodega es una de las pruebas tangibles de su impacto en la economía local.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
Posible origen romano: Aunque no se ha confirmado definitivamente, hay indicios de que en la zona donde se encuentra la bodega existió una villa romana, lo que sugiere que el cultivo de la vid podría tener raíces aún más antiguas en la región.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
Zarcera de 12 metros: Esta peculiar chimenea de ventilación natural es una característica inusual que permite un control efectivo del clima en el interior de la bodega, algo que la distingue de otras bodegas medievales.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
Conexión con las órdenes religiosas: La bodega y las tierras circundantes fueron gestionadas por monjes y comunidades religiosas que recibieron las donaciones del rey, contribuyendo a la expansión de la producción de vino en la región.
1/4

Parking Gratuito

Para toda la familia

15 min.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Otros enlaces
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
Abierto 24h
Visitable solo desde el exterior.
Galería
GaleriaGaleriaGaleria