Saltar a contenido
Banner

Campos de lavanda de Caleruega

Caleruega, una joya en la provincia de Burgos, es reconocida no solo por su patrimonio histórico, sino también por sus impresionantes campos de lavanda que, en plena floración durante julio, ofrecen un espectáculo visual y olfativo inigualable. Con aproximadamente 500 hectáreas dedicadas a este cultivo, los campos se extienden en las inmediaciones del municipio, facilitando su acceso a los visitantes. La cercanía de estos campos al núcleo urbano permite combinar la experiencia sensorial de la lavanda con la riqueza cultural de Caleruega, miembro del selecto club de "Los Pueblos Más Bonitos de España" desde 2017 .

Accesibilidad y Ubicación

Los campos de lavanda se encuentran a poca distancia del centro de Caleruega, lo que facilita su visita tanto a pie como en vehículo. Existen áreas habilitadas para el estacionamiento cercano, permitiendo un acceso cómodo a los visitantes. La señalización en el municipio guía a los turistas hacia estos parajes, asegurando una experiencia sin contratiempos, además las casi 500 hectáreas ya que tiene el municipio con este cultivo, garantiza un acertado paisaje de lavanda.

Caleruega: Un Pueblo con Encanto

Además de la belleza natural de la lavanda, Caleruega ofrece un casco histórico bien conservado, con monumentos como el Monasterio de Santo Domingo de Guzmán y antiguas bodegas subterráneas. Pasear por sus calles empedradas es sumergirse en siglos de historia y tradición. La combinación de patrimonio y naturaleza convierte a Caleruega en un destino completo para el viajero.

LavandaFest: Celebración de la Floración

Cada año, durante el segundo fin de semana de julio, Caleruega celebra el LavandaFest, un festival que rinde homenaje a la floración de la lavanda. Este evento incluye conciertos al aire libre, mercados de artesanía, talleres relacionados con la lavanda y actividades gastronómicas. En 2025, el LavandaFest está programado del 11 al 13 de julio , ofreciendo una oportunidad única para disfrutar de la cultura local en un entorno perfumado y colorido.

Recomendaciones para los Visitantes

Mejor Época para Visitar: La floración alcanza su punto álgido en julio, siendo este el momento ideal para disfrutar de los campos en todo su esplendor.​

Fotografía: Las primeras horas de la mañana o al atardecer ofrecen una luz suave que realza los tonos violetas de la lavanda, ideales para capturar imágenes memorables.​

Respeto por el Entorno: Es esencial mantenerse en los senderos señalizados y no dañar las plantas, preservando así la belleza y sostenibilidad del lugar.​

Visitar los campos de lavanda de Caleruega es una experiencia que deleita los sentidos y enriquece el espíritu, combinando la majestuosidad de la naturaleza con el encanto de uno de los pueblos más hermosos de España.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que los campos de lavanda en Caleruega han cambiado el paisaje agrícola de la zona? Tradicionalmente dedicada al cultivo de la vid, esta localidad ha sabido adaptarse a nuevas tendencias, convirtiendo la lavanda en un símbolo de desarrollo sostenible y diversificación económica.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la lavanda es un cultivo altamente resistente y sostenible? Requiere poca agua y soporta bien los climas secos, lo que la convierte en una alternativa ideal para zonas con recursos hídricos limitados, como la Ribera del Duero.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que Caleruega ha creado el festival LAVANDAFEST para celebrar la floración de la lavanda? Este evento ofrece actividades como catas de productos derivados, talleres de destilación de aceites esenciales y visitas guiadas a los campos en plena floración.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que los aceites esenciales de lavanda producidos en Caleruega están ganando reconocimiento por su calidad? La combinación del clima y el tipo de suelo de la zona favorecen una lavanda de gran pureza, perfecta para la elaboración de productos cosméticos y terapéuticos.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el cultivo de lavanda no solo beneficia a la agricultura, sino también al turismo? La imagen de los campos morados en plena floración atrae cada vez a más visitantes en busca de experiencias sensoriales únicas y momentos fotográficos inolvidables.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la lavanda ha sido utilizada históricamente por sus propiedades medicinales? Desde la antigüedad, esta planta ha sido empleada para aliviar el estrés, favorecer el sueño y tratar afecciones de la piel, convirtiéndola en un recurso natural con múltiples aplicaciones.
1/6

Se permiten mascotas

Parking Gratuito

Para toda la familia

30 min.Tiempo visita
GratisPrecio
Fechas recomendadas para visitar
15jul
7ago
Información de contacto
Climatología
8 °C8 / 9 °Cnubes dispersas
Viento: 0 km/hHumedad: 83%
nubes dispersas
mié. 21 may
Icono Clima
cielo claro8 °C
jue. 22 may
Icono Clima
muy nuboso11 °C
vie. 23 may
Icono Clima
nubes6 °C
sáb. 24 may
Icono Clima
cielo claro6 °C
Horario
Abierto 24h
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria