
Miñón de Santibáñez
Miñón de Santibáñez es una pequeña entidad local menor ubicada en el valle del río Úrbel, a unos 22 km al noroeste de Burgos y a tan solo 3 km de Santibáñez-Zarzaguda, por la carretera BU-622. A unos 865 metros de altitud, este enclave rural cuenta actualmente con aproximadamente 13 habitantes.
La historia de Miñón se remonta al siglo XI, cuando aparece mencionado en una donación del monasterio de San Salvador de Oña en el año 1014, citado como “Mingón”, y formado parte del antiguo alfoz de Mansilla en la merindad de Castrojeriz. Durante el siglo XVIII se integró administrativamente en Santibáñez-Zarzaguda mediante la reforma territorial decimonónica.
El elemento más emblemático del pueblo es su Iglesia de San Pedro Apóstol, construida a finales del siglo XII —primera tercera del XIII— y declarada Bien de Interés Cultural. Destaca especialmente su portada románica, con cuatro arquivoltas apuntadas decoradas con medallones zodiacales, figuras de músicos y acróbatas, zig-zag y motivos vegetales, cobijadas bajo un tejaroz cornisa.
Hoy Miñón conserva su esencia tranquila y rural, con casas de piedra diseminadas en la ladera entre huertos y el cauce del río. Su reducido núcleo y su valor patrimonial lo convierten en una parada ideal para quienes buscan el silencio, la historia y el románico en estado puro. Pertenece al municipio de Valle de Santibáñez y está bien conectado por carretera con el resto del Alfoz



