Saltar a contenido
Banner

Huellas Romanas

Este lugar forma parte de la zona:

La provincia de Burgos es un auténtico tesoro arqueológico que nos permite adentrarnos en la historia de la Romanización en la península ibérica. Durante siglos, el Imperio Romano dejó una profunda huella en estas tierras, no solo a través de conquistas militares, sino también mediante la construcción de infraestructuras, la implantación de su cultura y la explotación de recursos. Uno de los episodios más destacados fue la Guerra Cántabra (29-19 a.C.), donde Roma luchó contra los pueblos cántabros y astures, incluyendo enclaves estratégicos como Peña Amaya, que sirvió como bastión de resistencia. Tras la conquista, Roma transformó la región, construyendo calzadas, puentes, ciudades y villas que aún hoy podemos admirar.

Uno de los yacimientos más impresionantes es Clunia, una ciudad romana de primer orden que llegó a ser capital de un conventus (distrito jurídico). Su teatro, excavado en la roca, es uno de los más grandes de España y un testimonio de su importancia cultural. Pero el legado romano en Burgos va mucho más allá. En Baños de Valdearados se encuentran los espectaculares mosaicos de la villa romana de Santa Cruz, considerados entre los mejores conservados de la península. Estas obras de arte reflejan el lujo y la sofisticación de las élites romanas que habitaron la región.

La ingeniería romana también dejó su marca en Burgos. La Calzada Romana del Valle de Losa es una de las mejor conservadas de la península ibérica, y su recorrido permite imaginar cómo era el tránsito de personas y mercancías en la antigüedad. Además, en Sasamón, identificada como la antigua Segisama, se han encontrado restos de un campamento militar romano y un arco monumental que conmemoraba las victorias de Augusto. Este lugar fue clave durante las guerras cántabras y un importante núcleo de la red viaria romana.

Hoy en día, el legado romano en Burgos es una ventana al pasado que nos permite comprender cómo vivían, trabajaban y se organizaban los habitantes de esta región hace dos mil años. Desde los mosaicos de Baños de Valdearados hasta las calzadas del Valle de Losa, cada rincón de la provincia nos habla de una época de esplendor que sigue viva en sus piedras y paisajes.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que Clunia fue una de las ciudades romanas más importantes del norte de Hispania? Su teatro, excavado en la roca, es uno de los más grandes de España y podía albergar a más de 6.000 espectadores.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que los mosaicos de la villa romana de Santa Cruz, en Baños de Valdearados, son considerados entre los mejores conservados de la península ibérica? Estas obras de arte reflejan el lujo y la sofisticación de las élites romanas.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la Calzada Romana del Valle de Losa es una de las mejor conservadas de España? Su recorrido permite imaginar cómo era el tránsito de personas y mercancías en la antigüedad.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que Sasamón fue un enclave clave durante las guerras cántabras? Identificada como la antigua Segisama, aquí se estableció un campamento militar romano y se erigió un arco en honor a Augusto.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que Peña Amaya fue un bastión de resistencia durante las guerras cántabras? Este imponente enclave natural fue uno de los últimos reductos de los pueblos cántabros frente a Roma.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el legado romano en Burgos incluye puentes y acueductos? Estas obras de ingeniería demuestran la avanzada tecnología del Imperio Romano.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la romanización en Burgos influyó en la lengua, las costumbres y la organización social de la región? Este proceso transformó la vida de las comunidades locales y sentó las bases de la cultura actual.
1/7
3 H.Tiempo total
5€Precio total
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Puntos de interés en Huellas Romanas