Los yacimientos arqueológicos de Atapuerca, ubicados en la provincia de Burgos, son uno de los enclaves científicos más relevantes del mundo para el estudio de la evolución humana. Declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, estos yacimientos han revelado restos de homínidos de más de 1,2 millones de años, convirtiéndose en una pieza fundamental para comprender cómo vivieron y evolucionaron nuestros antepasados.
Cómo llegar y precios de la visita
La visita a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca comienza en el CAREX (Centro de Arqueología Experimental), donde es necesario llegar en coche particular. Desde allí, un autobús lanzadera incluido en la entrada te lleva hasta los yacimientos.
Precio: 5 € por adulto (incluye CAREX + yacimientos).El CAYAC, ubicado en Ibeas de Juarros, también requiere ir en coche. La entrada suele estar incluida si reservas una visita completa, aunque puede variar según la temporada o el tipo de actividad.
El Museo de la Evolución Humana (MEH) está en el centro de Burgos ciudad, por lo que no necesitas coche si ya estás alojado allí.
Precio: 6 € por adulto.
Entre los hallazgos más destacados figuran restos del Homo antecessor, considerado uno de los primeros habitantes de Europa, así como herramientas de piedra, huesos de animales y estructuras que muestran los primeros comportamientos humanos. Su extraordinario estado de conservación y la cantidad de información recuperada convierten a Atapuerca en uno de los yacimientos más importantes del planeta en el ámbito de la paleoantropología.
La mejor época para visitar Atapuerca es entre Abril y Septiembre, cuando el clima en la zona es más favorable y permite disfrutar cómodamente de las visitas al aire libre. Durante estos meses, los días son más largos, las temperaturas agradables y la programación de visitas guiadas más amplia.
Consejo: Si planeas tu visita entre mayo y agosto, podrás coincidir con las campañas de excavación activa y ver a los investigadores trabajando en los yacimientos.
Una visita completa a Atapuerca se organiza en varios puntos clave que permiten conocer tanto la investigación arqueológica como la vida cotidiana de los primeros homínidos.
El recorrido comienza en el CAREX (Centro de Arqueología Experimental), donde aprenderás cómo vivían nuestros antepasados a través de talleres y demostraciones sobre técnicas de caza, fuego, herramientas o hábitats prehistóricos.
Desde allí, se accede en autobús a los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca, donde se encuentran enclaves como la Sima del Elefante, la Gran Dolina y la Galería. Todos ellos han aportado restos humanos y materiales clave para entender la evolución humana en Europa.
Es obligatorio reservar entrada previamente. Puedes hacerlo por teléfono en el 947 421 000 o a través de la web oficial de la Fundación Atapuerca.
Ubicado en Ibeas de Juarros, este centro ofrece una introducción detallada al entorno, los equipos de excavación y la historia de los descubrimientos. Aunque muchas veces pasa desapercibido, es altamente recomendable para quienes quieren comprender el contexto completo del proyecto Atapuerca.
A solo 15 km de Atapuerca, en el centro de Burgos, se encuentra el Museo de la Evolución Humana, uno de los más innovadores de Europa. Aquí podrás ver los restos originales encontrados en Atapuerca, maquetas, reconstrucciones de homínidos y una exposición interactiva que explica desde el origen del universo hasta el desarrollo del pensamiento humano.
Imprescindible para completar la experiencia. El museo está bien comunicado, cuenta con audioguías y es ideal para toda la familia.
Información completa sobre todo el Sistema Atapuerca:
Visitar Atapuerca es una experiencia única que te conecta directamente con las raíces de la humanidad. Tanto si eres amante de la historia, como si simplemente buscas un plan cultural diferente, esta guía te ofrece todo lo necesario para disfrutar al máximo del recorrido. Desde la arqueología experimental, hasta los restos fósiles reales que cambiaron la historia, Atapuerca te espera con un viaje inolvidable a nuestro pasado más remoto.
Te dejamos AQUÍ un enlace a Google Maps donde puedes ver todos estos lugares marcados para que no te pierdas ninguno durante tu visita.