Saltar a contenido
Banner

Templete Musical de Burgos

En el corazón de la capital burgalesa, donde la historia se funde con el día a día, espera un rincón lleno de encanto y melodía: el Templete Musical del Paseo del Espolón. Situado en el paseo más emblemático de Burgos, este quiosco de música es mucho más que una estructura ornamental; es un testigo de la vida social y cultural de la ciudad, un pequeño escenario que sigue vibrando al son de la música.

Ubicado estratégicamente en el Paseo de Marceliano Santamaría, la sección central del Espolón, el templete se enclava entre la frondosa arboleda que proyecta su sombra sobre los burgaleses y visitantes, con el majestuoso río Arlanzón fluyendo justo detrás. Visitarlo es sumergirse en la atmósfera más clásica y elegante de Burgos, donde se puede disfrutar de un agradable paseo, tomar un café en sus terrazas cercanas, o simplemente sentarse a contemplar el ir y venir de la gente mientras se imagina el compás de una orquesta. Es un punto de encuentro ineludible que invita a parar, escuchar y sentir el pulso de la ciudad.

Historia

El actual Templete Musical es el resultado de una rica evolución histórica en el que es conocido como el "salón de Burgos", el Paseo del Espolón. Este espacio fue configurándose desde finales del siglo XVIII y a lo largo del XIX, conectando el icónico Arco de Santa María con el Teatro Principal.

A lo largo de los años, el Paseo del Espolón siempre contó con un lugar para el esparcimiento y la cultura, siendo el centro de la vida social burgalesa. El concepto de quiosco o templete de música surgió como la solución perfecta para permitir las actuaciones de bandas y orquestas al aire libre, resguardando a los músicos de las inclemencias del tiempo. El templete que contemplamos hoy en día fue instalado en 1982, diseñado por el arquitecto Valentín Junco Calderón, en un lugar que ha sido tradicionalmente punto de encuentro. Su colocación respondió al deseo de la ciudadanía de recuperar un espacio emblemático para la música y el arte, afianzando el papel del Espolón como escenario cultural. Aunque es de factura reciente, representa la herencia de los antiguos templetes y la tradición musical de la ciudad que se remonta a siglos.

Características

El Templete Musical se presenta con una forma circular y es de estilo sobrio y funcional, pero a la vez muy evocador. Se eleva ligeramente sobre una plataforma, destacando su cubierta en forma de pequeña cúpula o tejadillo, que se sostiene mediante esbeltas columnas metálicas. Esta estructura está pensada para proteger a los artistas del sol o la lluvia, garantizando la continuidad de las actuaciones.

Visualmente, el elemento más llamativo es precisamente su ligereza y su integración con el entorno. Las columnas, generalmente pintadas en colores que armonizan con el paseo, y las barandillas ornamentales, contribuyen a una estética que se fusiona con la frondosidad de los plátanos orientales que caracterizan el Espolón. En la base del templete se puede encontrar una placa conmemorativa que recuerda su reinstauración y la importancia del lugar para la memoria colectiva burgalesa. Contemplarlo en medio del Paseo es transportarse a otra época, a un momento en el que el ocio se disfrutaba al aire libre al son de las melodías.

Uso y conservación

El Templete Musical del Espolón no es una mera pieza de museo; es un elemento vivo del patrimonio de Burgos y mantiene su función original y primordial: ser un escenario al aire libre.

Sigue siendo un espacio de uso comunitario intensivo. Periódicamente, y especialmente durante los fines de semana y la temporada estival, acoge conciertos de bandas, orquestas, jazz, y otras formaciones, siendo un punto central en el ciclo cultural de la ciudad, como la programación "Domingos en El Espolón". Esto hace que la plaza que lo rodea se llene de vida y sea un lugar de encuentro intergeneracional, manteniendo viva la tradición de las verbenas y los conciertos populares. Su acceso es completamente libre y gratuito, permitiendo que cualquier persona pueda disfrutar de la música y del entorno.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías qué el Templete actual de 1982 fue construido para reemplazar a otros quioscos musicales anteriores que marcaron la vida social del Paseo del Espolón?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías qué la plaza donde se asienta el templete, el Paseo de Marceliano Santamaría, debe su nombre a uno de los pintores burgaleses más ilustres, cuyo busto se encuentra muy cerca?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías qué en la base del Templete se colocó una placa en 1982 para recordar su relevancia como lugar de encuentro y disfrute para todos los burgaleses?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías qué los plátanos orientales de copas entrelazadas que rodean el templete fueron plantados en 1931, proyectando una tupida sombra que convierte el lugar en un refugio perfecto en verano?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías qué la mejor hora para visitarlo y disfrutar de su ambiente es el mediodía de los domingos, cuando se programan ciclos de conciertos que devuelven al Templete su esencia más festiva y cultural?
1/5

Se permiten mascotas

Accesible para discapacitados

Para toda la familia

30 min.Tiempo visita
gratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
Abierto 24h
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria