Saltar a contenido
Banner

El Potro y la Fragua de Riocerezo

En el corazón de Riocerezo, junto a la antigua Casa de Juntas, se conserva un espacio que nos traslada directamente a la vida cotidiana de los pueblos castellanos de siglos pasados: el Potro y la Fragua. Este conjunto, compuesto por el antiguo potro de herrar y la fragua del herrero, representa una parte fundamental de la historia rural del Valle de las Navas. Aquí, donde el fuego, el hierro y la fuerza de los animales se unían en un mismo lugar, se forjaba el pulso diario de la comunidad. Visitar este rincón es viajar a un tiempo donde el trabajo manual, la cooperación vecinal y la destreza artesanal eran esenciales para la vida del campo.

Historia

La existencia de una fragua en Riocerezo se documenta ya en el año 1752, cuando consta como propiedad del Concejo. Era un servicio comunal que garantizaba el mantenimiento de las herramientas agrícolas y la herradura de los animales de labor. En aquel tiempo, el herrero trabajaba “de obra negra”, es decir, asalariado por el concejo y remunerado en fanegas de trigo, el pago tradicional en especie. En 1860 aparece registrado un vecino como herrero, especializado en colocar clavos o chapas en las pezuñas de los bueyes y herraduras en las caballerías. El ganado vacuno, al no poder mantenerse sobre tres patas, requería del uso del potro de herrar, una estructura de madera que servía para inmovilizar al animal durante el proceso. Con el paso de los años, la fragua fue modernizándose, adaptándose a las necesidades del pueblo. Sin embargo, con la llegada de la maquinaria agrícola en torno a 1960, la fragua entró en desuso, marcando el final de una era. El último herrero censado en Riocerezo fue Anastasio Prado Díez, cuyo nombre aún recuerdan los mayores del lugar como el último artesano del hierro y el fuego.

Características

El conjunto estaba formado por dos elementos inseparables: la fragua y el potro de herrar. La fragua, ubicada en la parte baja de la Casa de Juntas, era un pequeño taller donde se encontraban el fuelle, el yunque, las tenazas, los martillos y los útiles necesarios para forjar el hierro. Allí se elaboraban clavos, herraduras y piezas de reparación para los aperos del campo. El potro, por su parte, es una estructura de madera maciza, formada por vigas verticales que crean una especie de jaula. En ella se introducían los bueyes o caballos, ajustando su cabeza en una especie de yugo delantero para evitar movimientos bruscos. Gracias a este ingenioso sistema, el herrero podía trabajar con seguridad y precisión al colocar las herraduras o limpiar los cascos del animal.

Uso y conservación

Durante más de dos siglos, el Potro y la Fragua fueron espacios esenciales para la vida de Riocerezo. En ellos se forjaban no solo las herramientas del campo, sino también la cooperación entre los vecinos, que compartían tareas y se ayudaban en los días de trabajo. Hoy en día, la fragua ha sido reacondicionada como un espacio social, donde los vecinos se reúnen y celebran encuentros, manteniendo viva su memoria y su función comunitaria. Aunque el trabajo del hierro ya no resuena en sus muros, el espíritu de colaboración y tradición sigue presente. El potro, restaurado y conservado como testimonio etnográfico, permite a los visitantes comprender cómo la destreza artesanal y el ingenio popular se combinaban para resolver las necesidades del día a día.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la fragua de Riocerezo era de propiedad comunal y se pagaba al herrero en fanegas de trigo en lugar de dinero?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el potro de herrar era imprescindible para los bueyes, ya que no podían mantenerse en pie sobre tres patas como los caballos?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el último herrero del pueblo fue Anastasio Prado Díez, activo hasta mediados del siglo XX?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que con la llegada de la mecanización agrícola en 1960, las fraguas rurales desaparecieron casi por completo de la provincia de Burgos?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la antigua fragua hoy se utiliza como asador y punto de reunión vecinal, manteniendo su papel como lugar de encuentro en el pueblo?
1/5

Se permiten mascotas

Para toda la familia

30 min.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
LunesCerrado
MartesCerrado
MiercolesCerrado
JuevesCerrado
ViernesCerrado
SabadoCerrado
DomingoCerrado
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria