
Bolera de Villamiel de la Sierra
En pleno corazón de la localidad de Villamiel de la Sierra, rodeada de naturaleza y del ambiente tranquilo de la Sierra de la Demanda, encontramos la bolera del pueblo. Este espacio, sencillo pero cargado de tradición, es un punto de encuentro social y cultural para vecinos y visitantes. La bolera no solo es un lugar para jugar, sino también un rincón donde se respira convivencia y donde se mantienen vivas las costumbres más arraigadas de la zona.
Historia
El juego de los bolos es uno de los pasatiempos más antiguos de Castilla y, en especial, de la provincia de Burgos. Durante siglos, las boleras han sido el escenario de reuniones vecinales, celebraciones y fiestas populares. En el caso de Villamiel de la Sierra, la bolera se ha mantenido como un espacio activo gracias a la implicación de los habitantes del municipio, que han transmitido de generación en generación el gusto por este juego. Aunque no existen documentos escritos que precisen la antigüedad de esta bolera, es muy probable que su origen se remonte a varios siglos atrás, como sucede en otras localidades cercanas de la Sierra de la Demanda.
Características
La bolera de Villamiel de la Sierra está ubicada al aire libre, junto a una zona que permite disfrutar de bellas vistas del entorno montañoso. El espacio cuenta con una pista de juego sencilla, habilitada para la práctica tradicional, y está delimitado por muros y mallas que evitan que las bolas se pierdan. Muy cerca se encuentra mobiliario urbano, como mesas de merendero, que permiten a los visitantes disfrutar de un rato de ocio en familia o con amigos. Su ubicación hace que la bolera se convierta en un lugar perfecto para combinar deporte, tradición y naturaleza.
Uso y conservación
Hoy en día, la bolera sigue siendo utilizada en fiestas locales, especialmente en verano, cuando se organizan partidas entre vecinos y visitantes. Además, funciona como un espacio de recreo habitual, donde cualquiera puede acercarse a conocer cómo se practicaba este juego tradicional. La conservación del espacio depende en gran medida de la comunidad local, que se encarga de mantenerlo en condiciones, preservando así una costumbre que forma parte de la identidad cultural de Villamiel de la Sierra.
Viento: ... km/hHumedad: ...%


