Saltar a contenido
Banner

Iglesia de San Pedro Apóstol

La Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol es el templo principal de Villamiel de la Sierra, en la provincia de Burgos. Situada a unos 60 metros al poniente del casco urbano, domina visualmente parte del entorno serrano como uno de los puntos más destacados del patrimonio religioso local. Su presencia es emblemática dentro de esta pequeña población, tanto por su arquitectura como por la historia que encierra entre sus muros.

Historia

El edificio actual tiene datación posmedieval (siglos XVI en adelante), aunque en la fábrica se aprecian numerosos bloques de piedra que provienen de una construcción románica anterior, presumiblemente de la iglesia que existía previamente. A lo largo de sus siglos, ha sufrido reformas y añadidos que han transformado partes de su estructura, pero siempre manteniendo ese vínculo con el pasado. Además, se le atribuye un papel simbólico en antiguos límites territoriales: desde su espadaña se alza un paisaje que marcaba frontera con el reino de Navarra, y se han hallado cruces de piedra próximas que podrían haber servido para delimitar dominios castellanos y navarros en tiempos antiguos.

Características Material y aparejo: levantada en sillería de piedra arenisca roja, típica de la zona, que da armonía con otras construcciones locales.

Planta y estructura: posee cabecera cuadrangular, nave que no se diferencia claramente de la capilla mayor, y una esbelta espadaña en el hastial occidental. En el hastial poniente se conserva un lienzo antiguo que pertenecía a la estructura precedent, con imposta corrida y arranques visibles de troneras de campanario.

Elementos especiales:  • Una pila bautismal románica de forma de copa con doce arcos de medio punto, datada en el siglo XII, que se conserva dentro del templo.

 • Diversos retablos, algunos de estilo neoclásico, restauraciones de muros, ventanas y cornisas programadas recientemente para conservar el templo. Diario de Burgos

 • En el acceso exterior se sitúa una cruz de piedra con cruzamiento simétrico (cuatro brazos iguales) sobre la que hay talladas otras quince cruces, algunas parcialmente enterradas. Esta cruz pudo haberse erigido entre los años 1025 y 1100 como marcador de fronteras.

Uso y conservación

La iglesia sigue siendo parroquial y cumple funciones litúrgicas con los vecinos. En los últimos años se han emprendido trabajos de restauración para proteger su estructura: reparación de cubierta, sustitución de elementos deteriorados, limpieza y consolidación de muros, rehabilitación de las cornisas y renuevos en carpintería de ventanas. Gracias a estas intervenciones se pretende evitar filtraciones y deterioro progresivo en el edificio. Dado que Villamiel de la Sierra tiene solo algunos decenas de habitantes, su iglesia cobra más valor como elemento de memoria colectiva y símbolo de identidad local, más allá de su función religiosa.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que entre los elementos de su estructura aparecen piedras reutilizadas de una iglesia románica anterior?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la cruz que florea el exterior del templo, con tallas de otras cruces, pudo marcar antiguas fronteras entre Castilla y Navarra?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la pila bautismal románica del siglo XII, con doce arcos de medio punto, sigue dentro del templo como testimonio vivo de la antigüedad del lugar?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la iglesia fue construida en el siglo XVI pero ha sido objeto de obras recientes para la reparación de su cubierta y muros?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que desde la espadaña del templo se puede contemplar un paisaje serrano excepcional, símbolo de frontera histórica con Navarra?
1/5

Accesible para discapacitados

Parking Gratuito

Para toda la familia

1 H.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
LunesCerrado
MartesCerrado
MiercolesCerrado
JuevesCerrado
ViernesCerrado
SabadoCerrado
DomingoCerrado
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria