
La Fuente Salce
En pleno casco urbano de Tinieblas de la Sierra se levanta la Fuente Salce, un elemento sencillo pero cargado de simbolismo para la localidad. Situada junto a la carretera, esta fuente no solo ofrece agua fresca al caminante, sino que también constituye un punto de encuentro y de identidad para el pueblo. Al visitante le llamará la atención su construcción en piedra, con formas sólidas y una inscripción que recuerda su restauración más reciente, en el año 2010.
Historia
Las fuentes han sido históricamente uno de los elementos más importantes en los pueblos de la sierra burgalesa. Eran lugar de abastecimiento de agua, de reunión vecinal y también parte del patrimonio urbano. La Fuente Salce es heredera de esa tradición. Aunque la actual estructura es moderna y corresponde a la restauración realizada en 2010, en ella se conserva la memoria de las antiguas fuentes comunales que acompañaban la vida diaria de los habitantes. El nombre "Salce" podría vincularse a la vegetación de la zona, especialmente a los sauces, árboles que solían crecer cerca de manantiales y arroyos.
Características
La fuente está construida en piedra arenisca rojiza, material típico de la Sierra de la Demanda, que le da un aspecto robusto y en armonía con el resto de la arquitectura local. Tiene un diseño semicircular, con un frontal en el que destaca la inscripción conmemorativa de su reconstrucción. De su caño central mana agua constantemente, recogida en un pequeño pilón rectangular de piedra. Sobre el arco luce un relieve decorativo que aporta carácter al conjunto. Su ubicación, en un espacio accesible a pie de carretera, la convierte en un punto muy visible y fácil de visitar.
Uso y conservación
Hoy en día, la Fuente Salce sigue en uso, ofreciendo agua fresca tanto a vecinos como a visitantes que recorren el municipio. Más allá de su función práctica, cumple un papel simbólico como elemento de identidad comunitaria, recordando la importancia que tuvieron las fuentes en la vida tradicional de los pueblos serranos. Gracias a su restauración reciente, se encuentra en perfecto estado de conservación y es un ejemplo de cómo el patrimonio popular se puede mantener vivo adaptado a los tiempos actuales.
Viento: ... km/hHumedad: ...%


