
Crucero de San Amaro
Muy cerca de la Ermita de San Amaro, frente a la Estatua del Peregrino y a escasos metros del histórico Hospital del Rey, se levanta el Crucero de San Amaro, un símbolo de fe y de camino. Estos cruceros, habituales en las rutas jacobeas, marcaban los cruces de caminos y servían como lugar de oración y referencia para los peregrinos. En Burgos, este crucero recuerda la fuerza espiritual que ha acompañado siempre al Camino de Santiago y se ha convertido en un punto de parada obligado.
Historia
Los cruceros son construcciones de piedra con cruz que se encuentran a lo largo del Camino de Santiago y otras rutas de peregrinación en la Península Ibérica. Su función no era solo señalar un cruce, sino también invitar al caminante a detenerse, rezar y tomar fuerzas para continuar el viaje.
El Crucero de San Amaro se vincula directamente con la devoción al santo protector de los caminantes y con la importancia que tuvo Burgos como lugar de paso y hospitalidad jacobea. Situado en un enclave estratégico, junto al Hospital del Rey y la ermita, forma parte de un conjunto espiritual que ha acompañado a generaciones de peregrinos durante siglos.
Características
Estructura en piedra: el crucero se alza sobre una base escalonada y culmina con una cruz esculpida, sencilla pero cargada de simbolismo.
Ubicación clave: se encuentra en pleno Camino de Santiago, en un entorno donde confluyen varios elementos históricos relacionados con la peregrinación: hospital, ermita y estatua del peregrino.
Función simbólica: representa tanto la intersección de caminos como la unión de lo terrenal y lo espiritual.
Uso y conservación
Hoy en día, el crucero mantiene su función simbólica y espiritual. Es un punto de encuentro para los peregrinos que atraviesan Burgos y, al mismo tiempo, una referencia histórica para quienes se acercan a conocer el patrimonio jacobeo de la ciudad. Su conservación es buena y forma parte del conjunto monumental vinculado al Camino, protegido y valorado como parte esencial de la identidad burgalesa.
Viento: ... km/hHumedad: ...%


