Saltar a contenido
Banner

Potro de Herrar de Ahedo del Butrón

En pleno casco urbano de Ahedo del Butrón, se conserva un potro de herrar que sorprende por su buena conservación y por estar integrado en el entramado de calles del pueblo. Estos potros eran construcciones habituales en las localidades rurales, indispensables en tiempos en los que la tracción animal lo era todo, y se han convertido hoy en auténticas piezas de museo al aire libre.

Historia

Los potros de herrar tienen su origen en la Edad Media, aunque la mayoría de los que han llegado hasta nosotros se levantaron entre los siglos XVIII y XIX. Eran empleados para sujetar de manera firme a bueyes, vacas o caballos mientras se les herraban las pezuñas o se realizaban curas. El de Ahedo del Butrón se ha mantenido gracias al cuidado de los vecinos y representa un símbolo de la importancia del ganado en la economía local. Su estructura no solo refleja la vida agrícola y ganadera de antaño, sino también la organización comunitaria, ya que estos potros eran de uso común para todo el pueblo.

Características

El potro está formado por un espacio empedrado y delimitado, cubierto por un tejadillo de madera y teja que lo protege de la intemperie. Las sólidas vigas de madera verticales servían para inmovilizar a los animales con cuerdas o cinchas, facilitando el trabajo del herrador. Su ubicación, junto a otras construcciones tradicionales, lo convierte en un elemento que se integra perfectamente en el paisaje arquitectónico de Ahedo del Butrón. El tejado, además, le da un carácter especial, pues no todos los potros disponían de cubierta.

Uso y conservación

Aunque hoy el potro de herrar ya no se utiliza para su función original, sigue siendo un testimonio vivo del pasado y una pieza clave del patrimonio etnográfico del municipio de Los Altos. Se conserva en buen estado, gracias al respeto de los vecinos y a la conciencia de proteger estas huellas del pasado. Visitarlo supone viajar en el tiempo y comprender la importancia de los animales en la vida rural de la comarca.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el potro de Ahedo del Butrón es uno de los pocos de la zona que cuenta con tejado protector?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que en estos potros se herraban principalmente vacas y bueyes, fundamentales para las labores del campo?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el uso del potro solía ser comunitario, y que los herradores iban recorriendo los pueblos para atender el ganado?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el herrado no solo servía para poner herraduras, sino también para cortar pezuñas y curar heridas?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que este tipo de construcciones se consideran hoy patrimonio etnográfico protegido en muchas comarcas de Burgos?
1/5

Se permiten mascotas

Accesible para discapacitados

Parking Gratuito

Para toda la familia

15 min.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
LunesCerrado
MartesCerrado
MiercolesCerrado
JuevesCerrado
ViernesCerrado
SabadoCerrado
DomingoCerrado
Galería
GaleriaGaleriaGaleria