
Fuente de Ahedo del Butrón
En medio de la plaza de Ahedo de Butrón se alza una fuente con pilón que, más allá de su función práctica, representa uno de los símbolos más característicos de la vida rural. Situada en un entorno donde se respira autenticidad, rodeada de casas montañesas y balconadas de madera, esta fuente sigue recordando a vecinos y visitantes cómo se organizaba la vida cotidiana en los pueblos de Burgos.
Historia
Las fuentes con pilón comenzaron a extenderse en la provincia durante los siglos XVIII y XIX, cuando la necesidad de contar con un punto de agua accesible en el centro del pueblo era vital para el día a día. Esta en particular, fechada en 1927 según reza la inscripción, fue construida para abastecer de agua fresca y constante a los vecinos y a los animales, que utilizaban el largo pilón para abrevar. Además, como en tantos pueblos de la comarca, se convirtió en lugar de encuentro, de charla y de vida social.
Características
La fuente de Ahedo de Butrón destaca por su pilar central de piedra, coronado con una escultura que le otorga un aire singular y elegante. En uno de sus frentes se sitúa el caño que vierte el agua hacia un pilón semicircular, pensado para el uso humano, mientras que el largo pilón rectangular servía para el ganado. Su estructura de sillería y su cuidada integración en la plaza la convierten en un elemento patrimonial de gran valor estético y funcional.
Uso y conservación
Aunque hoy la fuente ya no cumple su función principal de abastecimiento, sigue siendo un referente del pueblo y un punto que no pasa desapercibido para quien pasea por la plaza. Conservada en buen estado, se mantiene como testigo de la vida tradicional y forma parte del patrimonio etnográfico de Los Altos. Su valor no es solo arquitectónico, sino también simbólico, como lugar de memoria colectiva y de identidad para los vecinos.
Viento: ... km/hHumedad: ...%



