Saltar a contenido
Banner

Fuente con pilón en San Millán de San Zadornil

En el centro de la localidad de San Millán de San Zadornil, dentro de la Jurisdicción de San Zadornil, se conserva una fuente tradicional con pilón que, a pesar de su sencillez, refleja la forma de vida de las gentes de antaño. Situada junto a las casas de piedra del pueblo, es un punto cargado de autenticidad que nos transporta a una época en la que el agua no llegaba directamente a los hogares y las fuentes eran esenciales para la vida diaria.

Historia

Las fuentes con pilón tienen un origen práctico y comunitario. Su construcción en pueblos como San Millán respondía a la necesidad de abastecer de agua fresca tanto a los vecinos como al ganado, pues el pilón alargado permitía abrevar a los animales. Esta fuente en particular, adosada a un muro de piedra que forma parte de antiguas edificaciones del pueblo, ha sido durante siglos testigo de la vida cotidiana: desde mujeres que acudían con cántaros a recoger agua hasta pastores que daban de beber a sus reses. Con el paso del tiempo, aunque perdió su papel central, nunca dejó de ser un elemento de referencia en el pueblo.

Características

La fuente se compone de un caño metálico que vierte el agua directamente sobre un pequeño pilón delantero y, de ahí, al abrevadero alargado de piedra, diseñado para que pudieran beber varios animales al mismo tiempo. El conjunto está realizado en piedra tallada y mampostería, materiales resistentes que han soportado el paso de los años, a lo largo del tiempo se han ido incorporando nuevos detalles coo el cristo en lo alto de la fuente. Su ubicación, ligeramente encajada en un entorno de muros antiguos, le da un aire pintoresco y auténtico, típico de las construcciones populares de la zona.

Uso y conservación

Hoy en día, la fuente con pilón de San Millán ya no cumple el papel vital que tuvo en otros tiempos, pero se mantiene como un símbolo de la memoria colectiva del pueblo. Es un rincón que recuerda las tradiciones y la vida en comunidad, además de aportar un toque de frescura y autenticidad al paseo por las calles del municipio. Su conservación es sencilla pero efectiva: la piedra se mantiene en buen estado y el caño sigue siendo funcional, lo que asegura que continúe siendo parte del paisaje urbano y patrimonial de San Millán.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías qué esta fuente abastecía también al antiguo lavadero del pueblo, situado muy cerca, lo que hacía que ambos formaran un conjunto inseparable en la vida diaria?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías qué los pilones alargados como este eran fundamentales para dar de beber a caballos, vacas y mulas después de las largas jornadas de trabajo en el campo?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías qué, hasta hace apenas unas décadas, los niños del pueblo se acercaban con botijos a esta fuente para llevar agua a sus casas?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías qué este tipo de fuentes son uno de los mejores ejemplos de la arquitectura popular hidráulica, adaptada a las necesidades de cada comunidad rural?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías qué la fuente de San Millán se encuentra en uno de los puntos más pintorescos del pueblo, rodeada de muros de piedra que acentúan su encanto rústico?
1/5

Se permiten mascotas

Accesible para discapacitados

Para toda la familia

15 min.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
Abierto 24h
Galería
GaleriaGaleria