
Iglesia de Santa Eulalia
La Iglesia de Santa Eulalia, situada en la pequeña Villafría de San Zadornil (Jurisdicción de San Zadornil, Burgos), es una edificación religiosa que ya no funciona como parroquia activa. A día de hoy se encuentra en un claro estado de abandono, con el techo parcialmente caído, vacía y cerrada al culto.
Historia
Consagrada a Santa Eulalia, virgen y mártir, esta iglesia rural fue construida con una sola nave, trazas románicas, bóveda de medio cañón, un ábside rectangular con contrafuertes y una torre cuadrada de dos cuerpos. Sus libros parroquiales comienzan en 1662, lo que indica su uso continuado en siglos anteriores. Sin embargo, en la actualidad se encuentra en ruinas y sus campanas, pila bautismal e imágenes fueron trasladadas a la nueva parroquia de Santa Casilda en Miranda de Ebro. Además, el lugar tiene catalogado un yacimiento arqueológico de época indeterminada.
Características
Construida con influencia románica, destacaba por su nave única con bóveda de medio cañón y su torre maciza. Las canes lisos que rodean la parte superior son vestigios del tramo anterior a su recrecido. La portada se encuentra cubierta bajo un pórtico con arco ligeramente apuntado y grandes dovelas. Todo ello se integra en una arquitectura sencilla pero sólida, típica del entorno rural burgalés.
Uso y conservación
Actualmente, la iglesia ha sido abandonada y está cerrada al culto por su estado de deterioro. Las piezas litúrgicas y el mobiliario han sido trasladados a otras parroquias, y el edificio mismo se encuentra sin uso y sin acceso. Sigue en pie como testimonio arquitectónico y emocional del pasado de Villafría, pero requiere atención si se desea preservar su memoria.
Viento: ... km/hHumedad: ...%





