
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Sobre una loma que domina el diminuto caserío de San Martín del Rojo, en un paisaje marcado por parameras y estrechos valles que descienden hacia el Ebro, se alza la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Este templo, discreto desde el exterior, guarda una riqueza arquitectónica excepcional: es uno de los mejores ejemplos del románico rural en toda la zona.
Historia
Levantada en la segunda mitad del siglo XII en estilo románico, la iglesia conserva en gran medida su estructura original: una planta basilical con una sola nave y un ábside semicircular precedido por un tramo recto. Su fachada principal está protegida por una espadaña barroca construida entre los siglos XVII-XVIII. La portada sur, situada bajo un pórtico añadido siglos después, incorpora capiteles reciclados procedentes del cercano pueblo ya ruinoso de Fuente de Humorera.
Características
El ábside muestra una cornisa decorada con puntas de diamante y canecillos figurados (como un músico tocando el rabel), que rompen la sobriedad de la piedra. La portada, con cuatro arquivoltas, presenta una imagen impactante: figuras encadenadas avanzando hacia el infierno, custodiadas por figuras demoníacas. Rodeada por un pretil, la iglesia está construida en sillería bien labrada, con marcas de cantero aún visibles.
Uso y conservación
Gracias a una restauración realizada hace alrededor de una década, especialmente en cubiertas y elementos estructurales, la iglesia se encuentra en buen estado y permanece accesible para visitantes. Forma parte del Plan de Intervención del Románico Norte, lo que garantiza su protección legal y patrimonial. Aunque San Martín del Rojo esté casi despoblado, el templo sigue siendo un símbolo histórico y cultural del valle, custodiado con aprecio por quienes lo visitan o conservan el legado de su familia.
Viento: ... km/hHumedad: ...%







