Saltar a contenido
Banner

Centro de Interpretación Arqueológica - Desfiladero de la Horadada

El Centro de Interpretación Arqueológica – Desfiladero de la Horadada está instalado en el antiguo almacén/hangar de la estación del ferrocarril Santander–Mediterráneo en Trespaderne, actualmente convertido en vía verde. Su propósito es acercar al visitante a la riqueza histórica, arqueológica y paisajística de esta zona estratégica, articulada entre el valle de Valdivielso, el desfiladero excavado por el río Ebro y los Montes Obarenes.

Historia

Este espacio se inauguró en 2002, cerró en 2010 y reabrió posteriormente en junio de 2012. Refleja los hallazgos arqueológicos de diversas épocas —romana tardía, visigoda y altomedieval— enclavados en este corredor natural de gran importancia como vía de comunicación y punto defensivo.

La fortaleza de Tedeja, visible desde este entorno, fue erigida en el siglo V d. C. sobre una torre (turris) romana. Posteriormente se consolidó con murallas de gran espesor, torres semicirculares y un foso defensivo de unos 12 metros. Su función estratégica perduró durante siglos, controlando el acceso entre la Meseta y el norte peninsular.

Características

Distribución del centro: El edificio cuenta con dos plantas y un patio. En la planta baja se aprecia una escenografía introduciendo el medio físico que favorece la ubicación de los yacimientos: una escultura conceptual de un quejigo crea una sombra interactiva evocadora, acompañada de dioramas, recreaciones y pantallas táctiles.

En la planta superior, la experiencia se vuelve más sensorial, con audiovisuales y escenografías modernas que sumergen al visitante en tiempos pasados.

Exterior: se han recreado escenas del mundo romano y visigodo, con viviendas campestres, una iglesia paleocristiana y la representación de la vida doméstica rural. Además, paneles explicativos describen armas, emplazamientos y secuencias históricas.

Uso y conservación

Aunque en su momento fue una iniciativa educativa atractiva y bien acogida, el centro ha atravesado etapas de apertura intermitente, dependiendo de gestiones municipales y financiación. Actualmente, los planes del Ayuntamiento apuntan a renovar los paneles explicativos y mejorar el material audiovisual en fortaleza y centro. Se aconseja contactar previamente al Ayuntamiento de Trespaderne para confirmar si el centro está abierto al público

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que este centro está ubicado en el antiguo hangar de la estación del desaparecido tren Santander-Mediterráneo, hoy reconvertido en vía verde?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿sabías que al entrar te recibe una escultura de un quejigo cuya sombra proyectada revela de manera artística e interactiva información del entorno?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿sabías que en el recorrido puedes adentrarte en la recreación de una pequeña iglesia paleocristiana, sintiendo cómo era la vida espiritual de aquellos tiempos?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿sabías que muy cerca se alza la fortaleza de Tedeja, considerada por muchos como la primera fortaleza de España?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿sabías que en las cercanas Cuevas de los Portugueses llegaron a vivir trabajadores que se instalaron allí hace más de un siglo, dejando para siempre ese curioso nombre en la memoria popular?
1/5

Se permiten mascotas

Accesible para discapacitados

Parking Gratuito

Para toda la familia

1 H.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
LunesCerrado
MartesCerrado
MiercolesCerrado
JuevesCerrado
ViernesCerrado
SabadoCerrado
DomingoCerrado
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria