Saltar a contenido
Banner

Torre de los Duques de Abrantes

En la localidad burgalesa de Huérmeces, a escasos 25 kilómetros al norte de la capital, se alza la imponente Torre de los Duques de Abranes, un ejemplo de arquitectura nobiliaria que forma parte de la identidad del pueblo. Esta torre señorial es uno de los grandes atractivos del municipio, tanto por su aspecto defensivo como por la historia que encierra, y se sitúa en pleno casco urbano, dominando el entorno con su elegante y sólida presencia a pesar de su estado de ruina.

Historia

La torre fue levantada en el siglo XV por la familia de los Villegas, uno de los linajes más influyentes de la comarca. Posteriormente, pasó a manos de los Duques de Abranes, título nobiliario vinculado a la alta aristocracia castellana. Durante siglos, la torre fue símbolo de poder y centro administrativo de las posesiones que la familia tenía en la zona. Con el tiempo, dejó de tener funciones militares y se convirtió en residencia nobiliaria, manteniendo siempre un papel central en la vida de Huérmeces y su valle.

Características La Torre de los Duques de Abranes es una construcción de planta cuadrada, levantada en piedra de sillería, que destaca por su solidez y proporción. Consta de tres alturas y presenta ventanas enrejadas y saeteras que recuerdan su función defensiva original. En lo alto, se conserva la cornisa con matacanes, elementos típicos de la arquitectura militar tardomedieval. A su lado se encuentran restos de dependencias secundarias que formaban parte del complejo palaciego, hoy integrados en viviendas particulares. Su imagen, perfectamente reconocible, transmite la mezcla entre fortaleza medieval y palacio renacentista.

Uso y conservación Actualmente, la torre es de propiedad privada y su uso está limitado, aunque su silueta sigue marcando el perfil de Huérmeces y atrayendo la atención de los visitantes. Está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que asegura su protección patrimonial. Aunque no es posible visitar su interior, su contemplación desde la plaza del pueblo y los alrededores merece la pena, especialmente por el contraste que genera con la iglesia parroquial de San Juan Bautista, situada muy cerca. La conservación de la torre es buena y constituye un referente histórico para el municipio y la provincia.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el Torreón de Huérmeces conserva en pie tres de sus muros originales, mientras que el cuarto se perdió por completo?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el Torreón de Huérmeces conserva en pie tres de sus muros originales, mientras que el cuarto se perdió por completo?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el torreón pasó por varias familias nobles, desde los Villegas hasta los Duques de Abranes, lo que refleja su relevancia histórica?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que, pese a su estado ruinoso, está protegido como Bien de Interés Cultural (BIC)?
1/4

Se permiten mascotas

Para toda la familia

30 min.Tiempo visita
gratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
Abierto 24h
Vista desde el exterior
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria