
Rollo de Justicia en Zazuar
En el centro de la localidad de Zazuar, municipio situado en plena Ribera del Duero burgalesa, se conserva un testimonio singular de la historia jurídica y social castellana: el Rollo de Justicia. Este tipo de monumentos, habituales en muchos pueblos de Castilla, tenía una función muy especial en la Edad Media y la Edad Moderna, y hoy se erige como un símbolo del pasado y de la importancia que llegaron a tener localidades como Zazuar en la organización administrativa y judicial de la época.
Historia
El Rollo de Justicia de Zazuar se remonta a los siglos XV-XVI, cuando la villa obtuvo jurisdicción propia. En aquel entonces, la concesión de villazgo otorgaba al municipio autonomía administrativa y capacidad de impartir justicia, quedando así libre de la dependencia de otras villas o señoríos. Estos rollos, construidos en piedra, se colocaban en lugares visibles, normalmente en las plazas o accesos principales al pueblo, y eran auténticos emblemas de la libertad y la autoridad local. Además de su carácter simbólico, también estaban ligados a la aplicación de penas públicas menores, lo que reforzaba su presencia como advertencia y recordatorio del poder municipal.
Características
El Rollo de Justicia de Zazuar está tallado en piedra, siguiendo la tipología habitual de estas construcciones: un fuste cilíndrico que se eleva sobre una base escalonada, coronado con elementos decorativos sencillos, pero de fuerte carga simbólica. Su ubicación lo convierte en un punto llamativo dentro del pueblo, y su estado de conservación permite al visitante hacerse una idea bastante fiel de cómo eran estos monumentos en la época. Aunque de dimensiones modestas, resulta imponente por lo que representa: la justicia local y la autonomía de una comunidad rural castellana.
Uso y conservación Hoy en día, el Rollo de Justicia de Zazuar es un bien patrimonial protegido y forma parte de la memoria histórica del municipio. Ya no cumple la función para la que fue erigido, pero se conserva como un símbolo identitario que conecta a los vecinos y visitantes con el pasado medieval y renacentista del lugar. En la actualidad, se puede visitar libremente y se ha integrado en el recorrido cultural y patrimonial del municipio, convirtiéndose en una parada obligatoria para quienes desean conocer la historia y las raíces de Zazuar.
Viento: ... km/hHumedad: ...%



