
Bolera de Quintanilla Pedro Abarca
Junto al templo de San Vicente Mártir, en el pintoresco entorno de Quintanilla Pedro Abarca, se conserva una bolera tradicional, símbolo viviente del ocio y cohesión social en el mundo rural. Este espacio al aire libre no es solo un vestigio visual, sino una ventana a siglos de costumbres populares.
Historia
La bolera forma parte del folclore local y ha sido escenario de encuentros espontáneos después de la misa o durante festividades. Las boleras al aire libre eran comunes en la provincia de Burgos, donde el Bolo Burgalés se ha practicado como una tradición ancestral desde el siglo XIV, especialmente como forma de reunión social y regocijo comunitario.
Características
Es una explanada plana y despejada adyacente a la iglesia, delimitada por piedra haciendo algunas de ellas de gradas en forma de escalera y acondicionada con tierra apisonada, ideal para rodar bolos y bolas. Su integración en el entorno le da un aire de lugar tanto funcional como poético.
Uso y conservación actual
Aunque ya no acoge competiciones formales, sigue generando nostalgia y sentimiento comunitario. Sirve como espacio de juego discreto y conversación entre vecinos. Este rincón sigue siendo un símbolo del patrimonio cultural inmaterial y del ocio rural
Viento: ... km/hHumedad: ...%


