
Iglesia de San Vicente Mártir
La Iglesia de San Vicente Mártir es el elemento más artístico y visualmente destacado de Quintanilla Pedro Abarca. Situada a la entrada de esta pequeña localidad, compone el horizonte rural con su ábside románico y su silueta tradicional, evocando el carácter histórico del entorno.
Historia
Construida con influencias románicas entre los siglos XIII y XVI, el edificio conserva un ábside semicircular propio del románico tardío. El templo fue documentado ya en el siglo XIX como parroquia con culto activo y regente local. A lo largo del siglo XX fue reformado, pero mantiene su base medieval intacta.
Características
El templo presenta una única nave rectangular con capillas laterales, y un ábside románico dividido en tres paños por contrafuertes. Las ventanas cuentan con capiteles esculpidos con animales como grifos, caballos, machos cabríos y jabalíes junto a perros. Una cornisa con canecillos —algunos figurativos y curiosos— remata la cabecera. La portada presenta arco de medio punto bajo frontón con hornacina vacía, y la torre campanario rectangular luce dos campanas. En el interior sobresale el retablo mayor barroco del siglo XVIII.
Uso y conservación actual
La iglesia sigue siendo parroquia activa y centro espiritual de la comunidad local. Su buen estado de conservación demuestra el cuidado por el patrimonio rural. Rodeada de bosque y campos, ofrece un entorno tranquilo y auténtico, conectado con la tradición del páramo burgalés.
Viento: ... km/hHumedad: ...%






