Saltar a contenido
Banner

Ermita de Nuestra Señora de la Cuesta

Elevada en un cerro al norte de Huérmeces, la Ermita de Nuestra Señora de la Cuesta, también conocida como Cuesta Castillo, domina el paisaje con su silueta sobria. Su posición estratégica, a unos 25 metros sobre el entorno, ofrece panorámicas inolvidables de la vega del río Úrbel, un atractivo arquitectónico y espiritual que conecta el pueblo con su entorno natural.

Historia

Se alza sobre terreno que probablemente albergó una antigua fortificación, según la tradición oral local, aunque no se han hallado restos materiales del supuesto castillo en el cercano cerro de La Coronilla. Documentada ya en 1591 por la Real Chancillería de Valladolid como "herencia de Juan Zorrilla de San Martín el Viejo", ha sido la última ermita sobreviviente de varias construcciones contemporáneas, convirtiéndose en el centro de devoción local. En 1761 se renovaron las reglas de la cofradía de la ermita, reflejo de su importancia cultural y religiosa.

Características

El edificio es rectangular (25 m de largo por 7 m de ancho), construido en mampostería de piedra caliza con contrafuertes de sillería y una fachada austera que muestra solo una cornisa como adorno. En su interior destaca el coro elevado, con barandilla de madera y acceso mediante escalera de piedra, y un retablo barroco de 1693 obra de Juan de Ubierna dedicado a la Virgen de Cuesta Castillo . También hay un escudo en yeso –probablemente de la cofradía– que simboliza elementos emblemáticos de Huérmeces como el castillo, molino o puente .

Uso y conservación actual

La ermita conserva su carácter religioso y patrimonial. Aunque no celebra una romería anual, se ofician dos misas: una acción de gracias por las cosechas al finalizar el verano y otra durante el Vía Crucis en Semana Santa. El Ayuntamiento ha proyectado la instalación de un mirador en sus inmediaciones, para realzar su visibilidad, facilitar el acceso a personas con movilidad reducida y preservar su entorno mediante soluciones armoniosas (como muros de gaviones y pavimento de losas rústicas)

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la ermita fue la única superviviente de al menos cinco templos que hubo en Huérmeces en siglos pasados? San Vicente, Santorcaz, San Miguel y La Blanca ya han desaparecido
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que pese a su fachada discreta, desde la ermita se divisa toda la vega del río Úrbel, flanqueada por los páramos de Burgos y Vega, creando uno de los miradores naturales más hermosos del municipio
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el coro elevado fue recientemente restaurado junto al retablo barroco de 1693, recuperado por el retablista Juan de Ubierna de la localidad .
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la cofradía que custodia la ermita fue reorganizada en 1761 integrando vecinos, clérigos y autoridades y permaneció activa hasta por lo menos 1926
1/4

Se permiten mascotas

Parking Gratuito

Para toda la familia

30 min.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
LunesCerrado
MartesCerrado
MiercolesCerrado
JuevesCerrado
ViernesCerrado
SabadoCerrado
DomingoCerrado
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria