Saltar a contenido
Banner

Palacio de Arriba (Palacio Arroyuelo)

En lo alto de Huérmeces, lejos del bullicio del casco urbano, se alza el Palacio de Arriba, también conocido como Palacio Arroyuelo o de los Alonso de Burgos. Fue su segunda residencia señorial, construida con ambición y entorno sereno, símbolo de prestigio rural entre mercaderes y familias ilustres.

Historia

Levantado probablemente en el siglo XVI por los Alonso de Burgos —una influyente familia mercantil del linaje burgalés—, el palacio se asienta en el paraje denominado Arroyuelo, que pudo haber sido uno de los antiguos barrios de la villa. En el siglo XIX pasó a manos de Rodrigo Arquiaga, y en los años siguientes fue utilizado como vivienda precaria: granero, palomar, almacén y huerta. A mediados del siglo XX, bajo propiedad de Bernardo Varona, sufrió reformas -como el relleno de acceso, escaleras exteriores y anexos- que alteraron su fisonomía original, aunque se conservó su esencia señorial. Desde 2009, ha recobrado vida como sede de Fénix Restauración, combinando espacio de trabajo con lugar para bodas y eventos culturales.

Características

De planta rectangular, esta construcción posee una fachada sobria con escudo familiar, balconada añadida en los años setenta, y varios añadidos contemporáneos que combinan lo funcional y lo tradicional. El interior, rehabilitado con criterios prácticos, conserva elementos esenciales y espacios diáfanos para su actual uso como lugar funcional y evocador.

Uso y conservación actual

Hoy el palacio está vivo: sirve como sede de la empresa Fénix Conservación, además de acoger celebraciones como bodas y eventos culturales. Está en buen estado, con infraestructuras restauradas y adaptadas —aunque manteniendo su carácter histórico— para recibir público en un entorno rural lleno de encanto.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el palacio fue erigido por la influyente familia Alonso de Burgos como lujosa segunda residencia, fuera del centro urbano?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que en el siglo XX fue utilizado como palomar, almacén y huerta, reflejo de la recuperación lenta y pausada de su esplendor original?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que una balconada visible hoy fue añadida en los años setenta debido al deterioro de un muro lateral, con la doble intención de reforzar seguridad y embellecer su fachada?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que desde 2009 este palacio funciona como sede de restauración artística y lugar para eventos, recuperando el brillo señorial que tuvo hace siglos?
1/4

Accesible para discapacitados

Parking Gratuito

Para toda la familia

1 H.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
LunesCerrado
MartesCerrado
MiercolesCerrado
JuevesCerrado
ViernesCerrado
SabadoCerrado
DomingoCerrado
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleria