
Iglesia de San Juan Bautista
Imponente y distinta, la Iglesia de San Juan Bautista en Huérmeces destaca como una rara joya neoclásica dentro de un paisaje mayoritariamente románico-gótico. Construida entre 1780 y 1783 por el arquitecto Fernando González de Lara, reaprovechó el espacio de una antigua edificación gótica para dar forma a un templo de planta de cruz griega coronado por una cúpula semiesférica.
Historia
Erigida sobre una base medieval, la iglesia refleja la transición estilística del siglo XVIII. Su retablo mayor, ejecutado entre 1624 y 1633, es una pieza clasicista de referencia, obra del maestro Sebastián González y el escultor Juan de Sobremazas. Presenta líneas claras y una escultura refinada destacando por su solidez compositiva.
Características
-
Estilo arquitectónico: Neoclasicismo puro, con planta de cruz griega y elegante cúpula.
-
Retablo mayor: Romántico clásico, organizado en tres cuerpos separados, con columnas entorchadas y figuras talla exenta elaborada entre 1624-1633.
-
Campanas: Una de ellas, dedicada a San Juan y fundida en 1926 por Juan Pérez Manjón, lleva inscrito el párroco y el alcalde de entonces, reflejando vínculos comunitarios.
Uso y conservación actual
La iglesia sigue siendo centro espiritual de la villa, albergando misas, bodas —la comunidad elogia el cuidado de su entorno— y cultura local como conciertos sacros ocasionales. Destaca también por su solidez constructiva y su bien conservado estado dentro del conjunto histórico declarado Bien de Interés Cultural.
Viento: ... km/hHumedad: ...%







