
Iglesia de Santa María la Mayor
La Iglesia de Santa María la Mayor, en Albillos (Burgos), se alza majestuosamente sobre la vega del río Ausín, transformándose en el elemento arquitectónico más destacado del caserío. Su imponente torre-espadaña, coronada por un gran nido de cigüeña, se mantiene como faro visual de identidad local.
Historia
Este templo fusiona tradición románica con expansiones posteriores. Conserva un ábside del siglo XII decorado con tres ventanales y canecillos sencillos, remanentes de su origen medieval. A esto se añaden elementos góticos como su nave dividida en dos y un pórtico renacentista de tres arcadas que realza la portada románica. El retablo mayor, magnífico ejemplo del rococó, fue obra del insigne Domingo de Ibarreche y Ruiz de Zubiate, e incluye imágenes del XVI como la Virgen sedente con el Niño, además de una rica iconografía renacentista.
Características
-
Ábside románico con ventanales y canecillos sencillos.
-
Portada románica apuntada, soportada por columnas, capiteles y arcos bajo un pórtico renacentista impresionante.
-
Interior de doble nave, combinando bóvedas de cañón sosteniendo columnas y capiteles corregidos, integrando sabor románico y estructura gótica.
-
Pila bautismal románica de singular belleza, de diseños profundos en herradura y sogueado.
-
Retablo mayor rococó, con brillante policromía y presencia narrativa fuerte.
-
Campanario y espadaña actuales, fruto de ampliaciones del siglo XV, con campanas y campanillo modernos.
Uso y conservación actual La iglesia permanece activa como parroquia local, manteniendo su función espiritual intacta. Como parte del patrimonio religioso vallado por la diócesis de Burgos, conserva tanto su estructura como su mobiliario en un estado notable. La torre ha sufrido intervenciones modernas, como automatización del campanario o reemplazo de campanas, aunque el conjunto mantiene su autenticidad e interés litúrgico.
Viento: ... km/hHumedad: ...%






