Saltar a contenido
Banner

Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora

La Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora se alza imponente en el corazón de Cardeñajimeno, una localidad situada a apenas 7 km al sureste de la ciudad de Burgos, en la comarca del Alfoz. Su posición privilegiada—sobre una leve elevación del terreno—la hace visible desde el río Arlanzón y la convierte en un elemento representativo del pueblo, al que acompaña en el desarrollo moderno, transformado en un tranquilo pero activo lugar de residencia.

Historia

El edificio religioso forma parte de una historia centenaria marcada por la conexión con el Monasterio de San Pedro de Cardeña, reflexión de la jurisdicción de abadengo bajo la que Cardeñajimeno vivió desde al menos el año 972. La iglesia fue levantada en fecha medieval, aunque sus elementos actuales responden a reformas renacentistas y barrocas, y conserva tradiciones vivas como la festividad de la Natividad de Nuestra Señora cada 8 de septiembre.

Características

Construida en piedra, presenta una nave rectangular con capilla anexa y un ábside reforzado por contrafuertes. Su portada destaca con marcado estilo renacentista: arco de medio punto, pilastrones decorados, hornacina con la Virgen del Carmen y rosetón. Completan el conjunto una torre cuadrada rematada con espadaña de dos cuerpos, frontón y bolas ornamentales, reloj y varias campanas. Su interior alberga un retablo mayor barroco de 1640, así como una pila bautismal románica, lisa y avenerada, testigo de otra época.

Uso y conservación actual

La iglesia continúa en uso como parroquia activa, siendo uno de los centros de culto del municipio y escenario de sus festividades patronales. Parte del Camino del Destierro del Cid atraviesa la localidad, pasando junto a este enclave religioso, lo que refuerza su relevancia cultural y turística. El edificio se mantiene bien conservado, integrando tradición y convivencia moderna en su entorno urbano.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que esta iglesia fue construida sobre los vestigios de una estructura medieval y, a lo largo del tiempo, ha conservado elementos de distintas épocas, desde su pila románica hasta un retablo barroco del siglo XVII?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que Cardeñajimeno forma parte del Camino del Destierro del Cid, incorporado como elemento asociado por la UNESCO en su documentación patrimonial?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que durante décadas fue considerada una de las localidades con mayor renta media disponible de la provincia, reflejando una variada dinámica económica y residencial?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que su ubicación elevada, su torre visible y sus rasgos arquitectónicos han convertido a la iglesia en un símbolo para todos los lugareños, marcando el paisaje y el paso del tiempo?
1/4

Accesible para discapacitados

Parking Gratuito

Para toda la familia

1 H.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
LunesCerrado
MartesCerrado
MiercolesCerrado
JuevesCerrado
ViernesCerrado
SabadoCerrado
DomingoCerrado
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria