Saltar a contenido
Banner

Iglesia de Santa María la Mayor de Sargentes de la Lora

La Iglesia de Santa María la Mayor, situada en lo alto del casco urbano de Sargentes de la Lora, destaca como pieza clave del patrimonio religioso local y punto de referencia visual dentro de este enclave del Geoparque de las Loras (UNESCO). Su silueta domina las calles del pueblo, integrándose armónicamente en un entorno cargado de historia, naturaleza y megalitismo.

Historia

Levantada en la segunda mitad del siglo XVI bajo el patrocinio del Monasterio de las Huelgas, la iglesia refleja el momento en que Sargentes alcanzó el rango de villa. En 1638, Agustín Pérez Merino promovió la construcción de una capilla dedicada a la Virgen del Rosario, que también alberga su sepultura. El edificio se alzó sobre una estructura anterior; se incorporó una pila bautismal románica heredada de la antigua ermita de San Román.

Características

Con una sola nave y una capilla lateral, la iglesia presenta una bóveda gótica tardía con arcos estrellados de piedra, mientras que su portada es renacentista: de medio punto, flanqueada por columnas estriadas con remate de bolas, y rematada por una hornacina con la Virgen y el Niño bajo un pórtico cerrado. El ábside es recto y está reforzado con contrafuertes. La torre, cuadrada y esbelta, cuenta con ocho vanos geminados rematados por ventanillas que sugieren almenas, y aloja varias campanas. El retablo mayor, de estilo clasicista y del s. XVII, conserva relieves y policromías originales.

Uso y conservación actual

La iglesia permanece en uso como parroquia local, acogiendo celebraciones litúrgicas y formando parte esencial de la ruta cultural dedicada a Andrés Manjón, nacido en la villa. La estructura ha sido objeto de intervenciones para preservar su integridad, garantizando que siga en pie como símbolo espiritual y cultural. Recientemente, el toque de campanas ha recuperado su vida, incorporándose iniciativas como un campanario portátil utilizado por la Asociación de Campaneros para difundir esta tradición ancestral.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la iglesia se construyó sobre una antigua ermita (San Román), reutilizando la pila bautismal románica como vínculo con su pasado medieval?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que en la torre se conserva un grafiti en las maderas del campanario que reza: “SE RENOVO ESTA CUBIERTA EN EL AÑO 2006 … ¡BENDITO Y ALABADO SEA DIOS Y LA VIRGEN DE LAS NIEVES!”?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la comunidad ha recuperado con éxito el rito del toque manual de campanas, incluso utilizando un campanario portátil para enseñar esta tradición viva a los vecinos?
1/3

Accesible para discapacitados

Parking Gratuito

Para toda la familia

30 min.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
LunesCerrado
MartesCerrado
MiercolesCerrado
JuevesCerrado
ViernesCerrado
SabadoCerrado
DomingoCerrado
Galería
GaleriaGaleriaGaleria