Saltar a contenido
Banner

Ermita de Santa Ana

La ermita de Santa Ana, ubicada a las afueras del casco urbano de Arcos de la Llana, es un testimonio histórico con siglos de presencia en el entorno rural del municipio. Construida originalmente en piedra de mampostería y con reminiscencias mudéjares, su apariencia humilde y su entorno tranquilo la convierten en un punto de patrimonio sencillo pero significativo para la comunidad local.

Historia

Los registros muestran que la ermita fue levantada a mediados del siglo XVI, aunque su origen podría remontarse aún más atrás. En torno a 1599 ya estaba prácticamente concluida, aunque su cabecera fue modificada entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, culminando hacia 1714, tras lo cual recibió una mayor consolidación estructural. Las obras más sustanciales se realizaron entre 1763 y 1767, llevadas a cabo por los maestros Bartolomé y Francisco de Cabrera; se reconstruyó el cuerpo principal con un presupuesto reducido gracias al uso de restos anteriores, concluyendo la obra según lo previsto.

Características

El edificio presenta una planta rectangular de una sola nave, con cubierta de teja árabe y muros de mampostería sin enlucir, reforzados con cadena de sillería en las esquinas. El ábsida recto se añadió de una ermita anterior. El acceso lo marca una portada de medio punto en piedra caliza con dovelas visibles y una destacada cornisa de ladrillo sobre el alero. Una discreta espadaña lateral sostiene una pequeña campana. En el interior, destaca un camarín pavimentado con cerámica de Talavera, rodeado por un amplio pórtico de tapial sostenido por seis columnas y una armadura mudéjar en forma de artesa invertida decorada con cuatro fajones con pinturas sobre tabla del Antiguo Testamento. Las paredes conservan restos de policromía con motivos florales y geométricos, evocando cortinajes y azulejos.

Uso y conservación actual

A día de hoy, la ermita sigue siendo un referente cultural y devocional para la población local. Sirve como escenario de la romería del 26 de julio, día de Santa Ana, cuando la comunidad se reúne alrededor del templo. Su estado de conservación es razonablemente bueno, y su entorno rural, rodeado por vías pecuarias, invita al paseo y a la contemplación. Aunque no se menciona una restauración reciente, su construcción sólida y simbólica sugiere un mantenimiento continuo gracias al cuidado comunitario

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que las pinturas del camarín representan pasajes del Antiguo Testamento y, junto al pórtico de tapial, ilustran un original despliegue artístico en una ermita rural?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que su estructura refleja una mezcla estilística: los muros de mampostería sin revocar, la espadaña lateral y la portada clásica sugieren una transformación paulatina a lo largo de casi dos siglos?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la ermita está vinculada a un tramo de vías pecuarias históricas, por donde aún transitan rebaños—convirtiéndose en un punto de parada natural para ganaderos y caminantes?
1/3

Se permiten mascotas

Accesible para discapacitados

Parking Gratuito

Para toda la familia

15 min.Tiempo visita
gratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
Abierto 24h
solo visitable por el exterior
Galería
GaleriaGaleria