Saltar a contenido
Banner

Iglesia de San Miguel Arcángel Arcos de la Llana

La Iglesia de San Miguel Arcángel es el templo principal y corazón espiritual de Arcos de la Llana, en la provincia de Burgos. Su singularidad radica en la fusión armónica de estilos arquitectónicos —románico, mudéjar, gótico, clasicista y barroco— que han ido conformando su identidad a lo largo de los siglos. Destaca especialmente por su torre mudéjar, considerada entre los más raros y valiosos de la provincia.

Historia

El origen del templo se encuentra en un edificio románico medieval, del cual aún se conservan su portada y algunos muros originales, así como una pila bautismal de piedra tallada en sillería. En el siglo XV se añadió la icónica torre mudéjar en ladrillo, erigida sobre una base románica de piedra.

Posteriormente, en el siglo XVII, se llevó a cabo una reforma clasicista de la fachada principal, culminada con una hornacina y frontón (1632–1637), complementada con un interior de estilo gótico-renacentista.

Características

Torre mudéjar: con base románica en piedra y tres cuerpos superiores de ladrillo, presenta 35 ventanas en arcos de herradura sobre columnas que forman un verdadero trabajo ornamental del ladrillo.

Fachada clasicista: puerta con pilastras, friso, hornacina con imagen de San Miguel, dos balcones laterales y frontón.

Interior: tres naves con bóvedas estrelladas del siglo XVI, retablo clasicista con pintura madrileña (destacando un San Miguel atribuido a Carreño, discípulo de Velázquez) y múltiples piezas barrocas y rococó, además de obras goticistas policromadas.

Restauración: en 2007 se renovó la torre —reemplazando un 30 % del ladrillo, estructuras de madera y otros elementos — y se retiraron el nido de cigüeñas y el reloj exterior. Wikipedia

Uso y conservación actual

El templo continúa activo como parroquia, abierto principalmente en días de culto; en su interior, funciona además un pequeño museo eclesiástico.

El proceso de restauración reciente ha logrado conservar y revelar la riqueza arquitectónica del edificio, liberando muros del yeso aplicado y poniendo al descubierto elementos históricos como el arco que permitía el acceso a la torre desde la nave.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que en la torre se contaron exactamente 35 alfeizares decorados con arcos de herradura, lo que la convierte en el ejemplar mudéjar más sobresaliente de toda la provincia?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la restauración de 2007 no solo reemplazó gran parte de los ladrillos exteriores, sino también retiró un nido de cigüeñas que había en la torre, símbolo local de años?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el retablo mayor albergó una pintura monumental de San Miguel atribuida al discípulo de Velázquez, Juan Carreño, aunque hoy no se conserva en su ubicación original?
1/3

Parking Gratuito

Para toda la familia

30 min.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
LunesCerrado
MartesCerrado
MiercolesCerrado
JuevesCerrado
ViernesCerrado
SabadoCerrado
DomingoCerrado
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria