
Escultura "La Mano"
La escultura La Mano es una de las piezas más emblemáticas del museo al aire libre de Mecerreyes, un pequeño municipio burgalés que ha sabido convertir sus calles en un homenaje vivo a la cultura rural. Obra del escultor local Ángel Gil Cuevas, fue instalada en 2020 y se encuentra directamente anclada al suelo, sin pedestal, en una postura vertical que apunta al cielo. Esta pieza se integra en la ruta escultórica del pueblo, que rinde tributo a los oficios tradicionales y a la identidad guileta. Ángel Gil Cerámica y Bronce.
Historia
La escultura fue creada por Ángel Gil Cuevas, natural de Mecerreyes, como parte de su proyecto de embellecer el pueblo con esculturas que reflejan la vida y los oficios tradicionales. La Mano fue instalada en 2020, en un contexto en el que el artista, junto con la comunidad local, buscaba rendir homenaje a las generaciones pasadas que trabajaron arduamente en el campo y otros oficios rurales. La obra fue inaugurada durante las fiestas patronales en honor a San Martín, junto con otras esculturas como El Carretero y La Matanza, que también forman parte del museo al aire libre del municipio.
Características
La Mano es una escultura de gran realismo que representa una mano humana emergiendo directamente del suelo, sin pedestal, en posición vertical y abierta hacia el cielo. La obra destaca por su detallada representación de la piel rugosa, las venas marcadas y los callos, simbolizando el esfuerzo y la labor de las manos trabajadoras del mundo rural. La postura vertical y el gesto abierto de la mano transmiten un mensaje de generosidad, apertura y conexión con el universo, convirtiéndose en un símbolo de la memoria colectiva y la identidad cultural de Mecerreyes.
Uso y conservación actual
La Mano forma parte de la ruta de esculturas al aire libre de Mecerreyes, que incluye una variedad de obras que representan oficios, animales y costumbres tradicionales castellanas. Cada escultura cuenta con un código QR que proporciona información específica sobre la obra, permitiendo a los visitantes realizar una visita autoguiada y enriquecedora. La escultura se mantiene en buen estado gracias al cuidado de la comunidad y al respeto que suscita entre quienes la visitan.
Viento: ... km/hHumedad: ...%






