
La Estación de la Ciencia
La Estación de la Ciencia y la Tecnología de Burgos es un ejemplo destacado de cómo un edificio histórico puede transformarse en un espacio dinámico dedicado a la divulgación científica y tecnológica. Ubicada en la antigua Estación del Norte, este centro municipal ofrece una amplia gama de actividades educativas y culturales para todas las edades.
Historia
La Estación del Norte fue inaugurada en 1902, diseñada por el ingeniero Enrique Grasset y Echevarría para la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España. Durante más de un siglo, sirvió como un importante nudo ferroviario en Burgos. En 2008, cesó su actividad ferroviaria con la apertura de una nueva estación. Posteriormente, el edificio fue rehabilitado entre 2015 y 2016 para convertirse en un centro de ocio infantil y juvenil, inaugurado en 2017 como "La Estación".
Características
Ubicación: Calle Dr. José Luis Santamaría, 09001 Burgos. Diseño arquitectónico: El edificio original presenta elementos de acero, vidrio y ladrillo, con una estructura lineal que ha sido adaptada para albergar diversas áreas funcionales. Espacios interiores: Incluyen zonas para talleres, exposiciones, áreas de administración y espacios de restauración. Áreas exteriores: La antigua plaza de la estación ha sido peatonalizada, convirtiéndose en un espacio de encuentro y relación para la comunidad. La Casa de la Arquitectura
Uso y conservación actual
Actualmente, la Estación de la Ciencia y la Tecnología funciona como un centro de divulgación científica y tecnológica, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Burgos y la Universidad de Burgos. El centro ofrece talleres, exposiciones y actividades interactivas dirigidas a públicos de todas las edades, con especial atención a niños, jóvenes y familias.
El edificio se mantiene en excelente estado de conservación, adaptado para facilitar el acceso y la participación de personas con diversas capacidades y necesidades educativas.
Viento: ... km/hHumedad: ...%







