
Casa de los Urbina
La Casa de los Urbina es uno de los edificios más emblemáticos del casco histórico de Miranda de Ebro. Situada en la Plaza de España, frente al Ayuntamiento, esta casa-palacio del siglo XVI destaca por su arquitectura gótica urbana y su relevancia histórica. Actualmente, es propiedad de la Iglesia y funciona como casa parroquial de la iglesia de Santa María, manteniendo su presencia como testimonio del pasado nobiliario de la ciudad.
Historia
Construida entre 1540 y 1550 por el capitán Juan de Urbina, al servicio del emperador Carlos V, y su esposa María de Salazar y Frías, la Casa de los Urbina ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos. En 1655, falleció en ella la princesa Margarita de Saboya y Austria, duquesa de Mantua y virreina de Portugal. En 1660, el rey Felipe IV y su hija, la infanta María Teresa de Austria, se alojaron en la casa durante su viaje a Francia para el matrimonio de la infanta con Luis XIV.
Características
El edificio presenta una planta rectangular y se organiza en cuatro alturas: la planta baja, originalmente destinada a caballerizas; dos plantas superiores como vivienda, siendo la noble la superior; y un altillo bajo cubierta a dos aguas. La fachada principal, de sillería, está flanqueada por dos cubos defensivos de distinta longitud y rematada por un alero sostenido por canecillos de madera. Destacan dos balcones de rejería en la planta noble y un escudo heráldico sobre la puerta principal, aunque bastante desgastado por el tiempo.
La fachada trasera, que da a la calle Independencia y a la ribera del Ebro, consta de dos cuerpos: el inferior con un portón de acceso y dos balcones; y el superior con cuatro pisos, incluyendo un mirador y una arquería.
Uso y conservación actual
Actualmente, la Casa de los Urbina es propiedad de la Iglesia y sirve como casa parroquial de la iglesia de Santa María. En sus bajos se encuentran varias salas utilizadas para actividades parroquiales como catequesis, cursos y ensayos. En la primera planta se sitúa el despacho parroquial. El edificio ha sido objeto de labores de limpieza de fachada y consolidación, manteniendo un buen estado de conservación.
Viento: ... km/hHumedad: ...%

