
Iglesia de San Nicolás de Bari
La Iglesia de San Nicolás de Bari, ubicada en Miranda de Ebro, es un destacado templo católico que combina funcionalidad y simbolismo religioso. Construida entre 1939 y 1945, reemplazó al antiguo templo románico destruido en 1936. Su diseño moderno y su rica iconografía la convierten en un referente arquitectónico y espiritual en la ciudad.
Historia
El 6 de mayo de 1945 se inauguró la actual iglesia de San Nicolás de Bari, diseñada por los arquitectos Ramón Aníbal Álvarez y Pablo Cantó Iniesta. El proyecto surgió tras la destrucción del antiguo templo románico en 1936. El nuevo edificio se erigió en el solar del antiguo Convento de la Magdalena, también arrasado en 1936. El proyecto obtuvo el segundo puesto en el Certamen Nacional de Arquitectura de 1945. El campanario se completó en 1955.
Características
La iglesia presenta una fachada de ladrillo caravista rojo, destacando un pórtico de tres arcos sobre una escalinata, un gran rosetón y una torre-campanario prismática. El interior sigue una planta basilical de tres naves, con la central más elevada. El ábside semicircular alberga frescos de Manuel Navarro y su hermano, centrados en el Cordero Místico. Vidrieras laterales y tallas devocionales modernas completan la decoración.
Uso y conservación actual
Actualmente, la iglesia funciona como parroquia activa, ofreciendo misas diarias y servicios pastorales. Se mantiene en buen estado gracias al cuidado de la comunidad y la diócesis. En 2019, se inauguró una nueva capilla para mejorar la atención espiritual.
Viento: ... km/hHumedad: ...%



