
Teatro Apolo
Inaugurado originalmente en 1921, el Teatro Apolo ha sido testigo de la evolución cultural de Miranda de Ebro. Tras décadas de esplendor y un periodo de cierre, fue completamente rehabilitado y reabierto en 2015, devolviendo a la ciudad un espacio escénico de primer nivel. Hoy en día, el Apolo es sinónimo de dinamismo cultural y modernidad, acogiendo una variada programación que abarca desde teatro y música hasta espectáculos familiares y festivales.
Historia
El Teatro Salón Apolo fue construido sobre los restos de un antiguo palacete y sociedad recreativa que se incendió en 1918. La propietaria del solar, Dolores Ángel-Zorrilla de Velasco, encargó al arquitecto riojano Fermín Álamo el diseño del nuevo edificio, que fue inaugurado el 4 de octubre de 1921 con la obra El genio alegre de los Hermanos Álvarez Quintero. Durante décadas, el teatro fue un centro de referencia para el ocio y la cultura en Miranda. Sin embargo, en 1987 cerró sus puertas y entró en un largo periodo de abandono y deterioro.
En 2009 se aprobó su rehabilitación, con un presupuesto de 7,44 millones de euros, financiado por el Gobierno central (60 %), la Junta de Castilla y León (30 %) y el Ayuntamiento (10 %). El arquitecto encargado fue Miguel Verdú Belmonte. El teatro fue reinaugurado en 2015, devolviendo a la ciudad un espacio escénico de primer nivel.
Características
El edificio original presentaba un estilo neoclásico y neorrenacentista, con fachadas decoradas con columnas de orden gigante y frontones triangulares. Durante la rehabilitación, se respetó la estética original, empleando técnicas como el estucado punteado a la catalana para imitar la piedra.
El teatro cuenta con una superficie total construida de 3.000 m², de los cuales 2.500 m² son útiles. La sala principal tiene una capacidad para 473 espectadores distribuidos entre platea y palcos, y el escenario ocupa 147 m². El diseño interior combina materiales nobles como madera de roble y acero inoxidable, creando un ambiente cálido y moderno.
Uso y conservación actual
Desde su reapertura en 2015, el Teatro Apolo se ha consolidado como el principal espacio escénico de Miranda de Ebro. Su programación incluye teatro, música, danza, cine y actividades para todos los públicos. Forma parte de la red de espacios culturales gestionados por el Ayuntamiento, junto con la Casa de Cultura y la Fábrica de Tornillos.
El teatro ha sido objeto de cuidados constantes para mantener su estado óptimo. Durante la pandemia, se adaptó a las restricciones sanitarias, reduciendo su aforo y ofreciendo contenidos digitales. Actualmente, ha recuperado su aforo completo y continúa siendo un referente cultural en la región.
Viento: ... km/hHumedad: ...%


