
Palacio de los Soto-Guzmán - Ayuntamiento
En el corazón de Briviesca, en la confluencia de la Plaza Mayor con la calle Santa María Encimera, se alza el majestuoso Palacio de los Soto-Guzmán, actual sede del Ayuntamiento de la ciudad. Este edificio histórico, que data del siglo XVII, es un emblema del poder y la influencia de la nobleza local, y constituye una de las joyas arquitectónicas más representativas de la capital de La Bureba.
Historia
La construcción del palacio se inició en 1639 por iniciativa de Domingo de Soto-Guzmán, miembro destacado de una influyente familia local. Posteriormente, su hijo Francisco de Soto-Guzmán, primer marqués de Torresoto, amplió y embelleció el edificio, consolidando su carácter señorial . A lo largo de los siglos, el palacio ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos, y en 1988, durante la conmemoración del VI centenario de las Cortes Generales de Castilla y León celebradas en Briviesca, fue visitado por el entonces Príncipe de Asturias, quien descubrió una placa conmemorativa en su honor .
Características
El Palacio de los Soto-Guzmán presenta una imponente torre prismática de tres alturas, con una base de cinco metros de lado, que se eleva sobre una serie de arcos de medio punto formando un soportal. En la parte superior de la torre se encuentra un reloj instalado en 1897, y justo debajo, el escudo heráldico de la familia fundadora. El edificio anexo, de dos plantas, destaca por su balconada corrida y por albergar dos escudos adicionales flanqueando una custodia del Santísimo Sacramento, elemento que le valió al palacio el nombre de "Casa de la Custodia" durante varios años .
Uso y conservación actual
En la actualidad, el palacio alberga las dependencias del Ayuntamiento de Briviesca, tras una exhaustiva rehabilitación concluida en 2010. Esta intervención, con una inversión total de 2,5 millones de euros, de los cuales 1,6 millones fueron aportados por la Junta de Castilla y León, incluyó la restauración de las fachadas, la torre, el zaguán de entrada y la escalera principal, así como la adaptación del interior para su uso administrativo, eliminando barreras arquitectónicas e instalando ascensores .
Viento: ... km/hHumedad: ...%



