Saltar a contenido
Banner

Ermita de San Facundo o Sanfagún

La Ermita de San Facundo, también conocida popularmente como Sanfagún, es una joya del románico rural burgalés situada en Los Barrios de Bureba, en la comarca de La Bureba. Aunque actualmente solo se conservan su ábside y una espadaña, su valor histórico y artístico la convierten en un punto de interés destacado para los amantes del patrimonio medieval.

Historia

La Ermita de San Facundo, también conocida como Sanfagún, es un destacado ejemplo del románico rural burgalés, ubicada a unos 800 metros del núcleo urbano de Los Barrios de Bureba. Esta ermita fue originalmente la iglesia parroquial del desaparecido barrio de San Facundo, uno de los varios núcleos que conformaban la localidad, junto con San Jorge, Santa María y La Torre .

Una inscripción en el exterior del ábside, una de las pocas del románico burgalés, indica su construcción en el año 1181: “En la era de 1219 comenzaste a existir gracias a Dios” .

Investigaciones arqueológicas recientes han revelado que la ermita nunca llegó a completarse según el plan original. Se encontraron cimientos que sugieren la existencia de una nave que no fue construida con materiales duraderos, lo que llevó a su desaparición con el tiempo. Además, se descubrieron restos funerarios que podrían pertenecer a una necrópolis altomedieval, posiblemente precursora de la ermita .

Características

La ermita conserva actualmente el ábside semicircular y una imponente espadaña. El ábside está dividido en cinco tramos por columnas adosadas y contrafuertes, con dos ventanas de medio punto que presentan influencias islámicas en su decoración interior, como arcos polilobulados .

La espadaña, construida sobre el arco triunfal, consta de tres cuerpos, siendo los dos superiores los que tienen las parejas de troneras. Esta estructura aporta una notable monumentalidad al conjunto . En el interior, el presbiterio se cubre con bóveda de horno, mientras que el tramo recto tiene una cubierta plana. La decoración escultórica se concentra en los capiteles del arco triunfal, las columnas entregas, las ventanas y los canecillos, que presentan motivos geométricos, cabezas de animales y humanos, y representaciones vegetales .

Uso y conservación actual

Aunque ya no se utiliza para el culto, la ermita ha sido objeto de restauraciones que han permitido su conservación. Declarada Bien de Interés Cultural en 1983, es accesible al público y forma parte de las rutas del románico burgalés, atrayendo a visitantes interesados en la historia y la arquitectura medieval .

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la inscripción románica: La ermita conserva una de las pocas inscripciones románicas en Burgos que datan su construcción? "En la era de 1219 comenzaste a existir gracias a Dios", correspondiente al año 1181 del calendario actual
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que se encuentra a unos 800 metros del núcleo urbano de Los Barrios de Bureba, en dirección a Oña, sobre un pequeño montículo que ofrece vistas panorámicas del entorno?.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la ermita es el único vestigio del antiguo barrio de San Facundo?, que, junto con otros, formaba la actual localidad. Este hecho refleja los cambios demográficos y estructurales de la región a lo largo de los siglos .
1/3

Se permiten mascotas

Parking Gratuito

Para toda la familia

30 min.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
LunesCerrado
MartesCerrado
MiercolesCerrado
JuevesCerrado
ViernesCerrado
SabadoCerrado
DomingoCerrado
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria