Saltar a contenido
Banner

Restos de la ciudad romana de Flaviaugusta

En las inmediaciones de Poza de la Sal, en la provincia de Burgos, se encuentran los vestigios de Flaviaugusta, una ciudad romana que emergió en el siglo I d.C. Situada a los pies del cerro del Milagro, esta urbe se desarrolló en una zona estratégica, rica en recursos salinos, lo que la convirtió en un enclave de relevancia económica y social durante el Imperio Romano.

Historia

Antes de la llegada de los romanos, el cerro del Milagro albergaba el oppidum celtibérico de Salionca, habitado por los autrigones. Con la conquista romana, se fundó Flaviaugusta, que llegó a ocupar una extensión estimada de más de 10 hectáreas. La sal, considerada el "oro blanco" de la antigüedad, fue el principal motor económico de la ciudad, atrayendo a comerciantes y habitantes. Sin embargo, a mediados del siglo IV, la ciudad fue abandonada, posiblemente debido a cambios en las rutas comerciales o a factores socioeconómicos.

Características

Las excavaciones arqueológicas han revelado estructuras urbanas complejas, incluyendo viviendas de alto estatus con atrios, pórticos y habitaciones decoradas con pinturas murales de hasta diez colores diferentes. También se han descubierto aljibes y sistemas hidráulicos que evidencian un avanzado conocimiento en ingeniería. A pesar de estos hallazgos, la ciudad aún guarda muchos secretos, ya que gran parte de su superficie permanece inexplorada.

Uso y conservación actual

En la actualidad, el yacimiento de Flaviaugusta es objeto de campañas arqueológicas que buscan desentrañar su historia y preservar sus restos. Estas investigaciones han contado con la participación de expertos y voluntarios, y han permitido la recuperación de importantes elementos patrimoniales. El sitio también se ha convertido en un punto de interés turístico y educativo, contribuyendo al conocimiento y valoración del legado romano en la región.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que en 1928, durante las obras para una línea férrea, se descubrieron por casualidad los primeros restos de Flaviaugusta, incluyendo un sarcófago con un esqueleto humano?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que las pinturas murales encontradas en una de las viviendas de Flaviaugusta presentan una paleta de más de diez colores, lo que indica la presencia de artistas especializados y el alto estatus de sus propietarios?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la ubicación de Flaviaugusta, cercana a las salinas de Poza de la Sal, fue clave para su desarrollo, ya que la sal era un recurso altamente valorado en la antigüedad?
1/3

Se permiten mascotas

Para toda la familia

15 min.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
LunesCerrado
MartesCerrado
MiercolesCerrado
JuevesCerrado
ViernesCerrado
SabadoCerrado
DomingoCerrado
Galería
GaleriaGaleriaGaleria