
Puente Romano
El Puente sobre el río Brullés en Villadiego, provincia de Burgos, es una destacada muestra de la arquitectura civil histórica de la región. Este puente de piedra, con su estructura de tres arcos, ha facilitado el tránsito y el comercio en la localidad durante siglos, convirtiéndose en un símbolo del patrimonio cultural de Villadiego.
Historia
Aunque comúnmente se le denomina "Puente Romano", no existen evidencias concluyentes que respalden su origen en la época romana. Es más probable que su construcción date de la Edad Media, periodo en el cual se erigieron numerosas infraestructuras similares en la región para mejorar las comunicaciones y el comercio. Villadiego, fundada según la tradición por el conde Diego Rodríguez Porcelos en el año 880, ha sido históricamente un enclave estratégico en la provincia de Burgos.
Características
El puente está compuesto por tres arcos de medio punto, siendo el central de mayor tamaño que los laterales. Construido en sillería de piedra, presenta una estructura abovedada que descansa sobre pilares reforzados con tajamares en forma de cuña. Estos tajamares tienen la función de dividir y encauzar el flujo del agua, protegiendo la estructura de la erosión.
Uso y conservación actual
Actualmente, el puente continúa en uso, facilitando el tránsito peatonal y vehicular ligero sobre el río Brullés. Su conservación es fundamental para mantener la conectividad local y preservar el legado histórico de Villadiego. Las autoridades locales han implementado medidas de mantenimiento para asegurar su estabilidad estructural y prolongar su vida útil.
Viento: ... km/hHumedad: ...%






