
Monasterio de San Salvador
El Monasterio de San Salvador, situado en Palacios de Benaver, provincia de Burgos, es uno de los monasterios cristianos más antiguos de España. Actualmente, alberga una comunidad de monjas benedictinas que mantienen viva la tradición monástica en la región.
Historia
La primera referencia documentada del monasterio data de 1231, cuando ya estaba habitado por monjas benedictinas. En 1470, el monasterio amplió su patrimonio al anexarse Santa Cruz de Valcárcel, extendiendo su influencia sobre más de ochenta pueblos, consolidándose como un auténtico señorío feudal. A lo largo de los siglos, ha sobrevivido a diversos avatares históricos, incluyendo la guerra de la Independencia y los efectos de la desamortización, que, aunque le causaron pérdidas patrimoniales, no interrumpieron la vida comunitaria.
Características
El monasterio destaca por su arquitectura románica. La iglesia cuenta con un ábside semicircular que alberga el retablo mayor, una obra del siglo XVIII con numerosas imágenes de santos en nichos. Uno de sus tesoros más preciados es un Cristo románico, una talla única en la provincia y rara en Castilla y León, que representa a un Cristo solemne, vivo, con los ojos abiertos que parecen mirar más allá del tiempo.
Uso y conservación actual
Hasta 1993, las monjas dirigieron una escuela dentro del monasterio y, en la actualidad, mantienen una hospedería que ofrece a los visitantes la oportunidad de experimentar la vida monástica. El monasterio ha sido objeto de restauraciones para preservar su patrimonio histórico y artístico, garantizando su conservación para las futuras generaciones.
Viento: ... km/hHumedad: ...%







