Saltar a contenido
Banner

Muralla de Villasur de Herreros

La muralla de Villasur de Herreros es un vestigio histórico que, aunque en gran parte desaparecido, aún conserva tramos visibles en el norte del casco urbano. Construida posiblemente en el siglo XIV, su función principal era la defensa y delimitación de la villa. Hoy en día, algunas viviendas se han adosado a los restos de la muralla, integrándola en la arquitectura local.

Historia

La construcción de la muralla se remonta a la Baja Edad Media, probablemente a mediados del siglo XIV. Tras la donación de Villasur de Herreros al obispado por Alfonso VIII en 1204, se cree que algún obispo durante el siglo XIV ordenó levantar la muralla para dotar a la villa de seguridad y prestigio. No obstante, la ausencia de documentos específicos y restos asociados a estructuras defensivas más complejas, como torres o fosos, sugiere que su función pudo ser más simbólica que militar.

Características

La muralla estaba construida con una base de mampostería sobre la que se levantaban muros de arcilla y canto rodado. Su trazado no era regular, adaptándose al terreno y al curso del río Arlanzón, con uno de sus lienzos paralelo al cauce. Actualmente, el tramo mejor conservado se encuentra en la zona norte del casco urbano, donde algunas casas han incorporado la muralla como parte de sus estructuras.

Uso y conservación actual

Con el paso de los siglos, la muralla perdió su función defensiva y gran parte de su estructura original fue demolida o integrada en construcciones posteriores. En 2019, el Ayuntamiento de Villasur de Herreros impulsó un proyecto de investigación para estudiar los restos existentes y determinar el trazado original de la muralla. Este proyecto incluyó excavaciones arqueológicas, análisis de paramentos y prospecciones geofísicas, que permitieron obtener una visión más clara de su extensión y características.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la muralla de Villasur de Herreros fue construida con arcilla y canto rodado sobre una base de mampostería? Esta técnica constructiva permitía una mejor adaptación al terreno y aprovechamiento de los materiales locales.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que, a pesar de su función defensiva, la muralla carecía de elementos como torres o fosos? Esto sugiere que su propósito era más simbólico, representando estatus y delimitación territorial más que defensa militar efectiva.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que en 2019 se llevó a cabo un proyecto de investigación para desentrañar los secretos de la muralla? Este estudio incluyó excavaciones arqueológicas y análisis de los restos conservados, revelando detalles desconocidos sobre su construcción y trazado original.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que algunas viviendas actuales de Villasur de Herreros están adosadas a los restos de la muralla medieval? Estas casas han incorporado los antiguos muros en sus estructuras, manteniendo viva la historia y el patrimonio arquitectónico de la localidad.
1/4

Mascotas

Discapacitados

Para toda la familia

gratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
9 °C9 / 9 °Clluvia ligera
Viento: 2 km/hHumedad: 78%
lluvia ligera
dom. 6 abr
Icono Clima
nubes7 °C
lun. 7 abr
Icono Clima
cielo claro6 °C
mar. 8 abr
Icono Clima
cielo claro8 °C
mié. 9 abr
Icono Clima
cielo claro10 °C
Horario
Abierto 24h
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria