
Presa del Embalse de Uzquiza
La presa del embalse de Úzquiza es una infraestructura clave situada en el río Arlanzón, en la provincia de Burgos, España. Inaugurada en 1989, su principal función es garantizar el suministro continuo de agua potable a la ciudad de Burgos y sus alrededores, además de regular el caudal del río y prevenir inundaciones. Este embalse, junto con el de Arlanzón, forma una unidad funcional esencial para la gestión hídrica de la región.
Historia
La necesidad de un suministro de agua más fiable y la prevención de inundaciones en Burgos llevaron a la construcción del embalse de Úzquiza. Aunque inicialmente se consideró este proyecto en 1967, fue en 1983 cuando se retomó con fuerza, culminando con la puesta en servicio de la presa en 1989. La construcción del embalse implicó la inundación de tres localidades: Úzquiza, Herramel y Villorobe, cuyos habitantes fueron reubicados tras acuerdos de indemnización con la Administración.
Características
La presa de Úzquiza es del tipo "de materiales sueltos", construida principalmente con tierras seleccionadas, lo que facilita su integración en el entorno natural. Tiene una altura de 65 metros desde los cimientos y una longitud en coronación de 460 metros. El embalse resultante abarca una superficie de 313 hectáreas y tiene una capacidad de almacenamiento de 75 hectómetros cúbicos. La vegetación que ha crecido en la cara exterior de la presa contribuye a su armoniosa fusión con el paisaje circundante.
Uso y conservación actual
Además de asegurar el abastecimiento de agua potable a Burgos y otras localidades, el embalse de Úzquiza permite el riego de aproximadamente 3.500 hectáreas de tierras agrícolas en la provincia. Sus aguas también se utilizan para diversos fines industriales. En términos recreativos, el embalse es un lugar popular para la práctica de deportes náuticos sin motor, como el piragüismo, y es un punto de interés para los entusiastas de la naturaleza y la observación de aves. La navegación a motor está prohibida para proteger la calidad del agua destinada al consumo humano.
Viento: 2 km/hHumedad: 94%





