Saltar a contenido
Banner

Puente de San Miguel

El Puente de San Miguel, situado en las afueras de Sasamón, es una estructura histórica que refleja la rica herencia arquitectónica de la región. Aunque comúnmente se le atribuye un origen romano, estudios recientes sugieren que su construcción actual data de la época medieval, posiblemente erigido sobre cimientos romanos. Este puente ha sido testigo de innumerables eventos históricos y ha servido como vía de comunicación esencial a lo largo de los siglos.

Historia

Sasamón, conocida en la época romana como Segisama Julia, fue un enclave estratégico durante las guerras cántabras bajo el mando de Octavio Augusto. La importancia de la localidad llevó a la construcción de infraestructuras clave, como calzadas y puentes, para facilitar el movimiento de tropas y mercancías. Aunque el Puente de San Miguel muestra características arquitectónicas medievales, es posible que se levantara sobre una estructura romana preexistente, adaptándose a las necesidades de las épocas posteriores. A lo largo de los siglos, el puente ha sufrido diversas modificaciones y restauraciones, especialmente durante la Edad Media, para mantener su funcionalidad y adaptarse a las demandas del tránsito local. LISTA ROJA

Características

El puente presenta tres arcos ojivales, típicos de la arquitectura medieval, construidos con sillería irregular. Los arcos apuntados y la disposición de la mampostería indican una construcción posterior a la época romana, aunque es posible que se hayan reutilizado elementos de una estructura anterior. La calzada del puente muestra signos de erosión debido al paso del tiempo y a las inclemencias climáticas, pero aún conserva su trazado original. La ausencia de parapetos y la simplicidad de su diseño reflejan las técnicas constructivas de la época y la funcionalidad primordial de la estructura como paso sobre el río Brullés.

Uso y conservación actual

A pesar de su antigüedad, el Puente de San Miguel ha mantenido su relevancia como vía de comunicación en la región. Sin embargo, factores como las riadas, especialmente la de diciembre de 2013, han afectado su integridad estructural, provocando desprendimientos y daños en la mampostería. Organizaciones como Hispania Nostra han incluido el puente en su Lista Roja del Patrimonio, destacando la necesidad de intervenciones urgentes para su conservación. La comunidad local y las autoridades municipales han mostrado interés en su restauración, reconociendo su valor histórico y turístico. No obstante, hasta la fecha, las acciones de conservación han sido limitadas, y el puente continúa enfrentando riesgos derivados de la falta de mantenimiento adecuado.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el Puente de San Miguel, aunque presenta características medievales, podría estar construido sobre cimientos de un puente romano original? Esta superposición de estilos refleja la continuidad histórica de Sasamón como punto estratégico de comunicación.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que las riadas de 2013 cubrieron completamente el Puente de San Miguel, causando daños significativos en su estructura? Este evento resaltó la vulnerabilidad de monumentos históricos ante fenómenos naturales y la importancia de su conservación.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el Puente de San Miguel es uno de los tres puentes históricos que cruzan el río Brullés en Sasamón, junto con el Puente de Trisla y el Puente Nueva? Cada uno de estos puentes tiene su propia historia y características arquitectónicas distintivas.
1/3

Se permiten mascotas

Parking Gratuito

Para toda la familia

15 min.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
Abierto 24h
Galería
GaleriaGaleriaGaleria