
El Crucero
El Crucero de Sasamón, también conocido como Calvario de Sasamón, es un conjunto escultórico religioso situado en las proximidades del Arco de San Miguel de Mazarreros, en el municipio de Sasamón, provincia de Burgos. Este monumento, compuesto por tres cruces de piedra, representa una escena del Calvario y es testimonio de la profunda tradición cristiana de la región.
Historia
La tradición de erigir cruceros en cruces de caminos o entradas de localidades se remonta a la Edad Media, sirviendo como puntos de referencia espiritual y guía para los viajeros y peregrinos. El Crucero de Sasamón, datado en el siglo XVI, se enmarca en esta tradición, simbolizando el Monte Calvario con las tres cruces que evocan la crucifixión de Jesucristo y los dos ladrones. Su ubicación estratégica, junto al Arco de San Miguel de Mazarreros, sugiere una intención de crear un espacio sacro que invite a la reflexión y al recogimiento.
Características
El conjunto está formado por tres esbeltas cruces de piedra, dispuestas en línea sobre una plataforma elevada. La cruz central, de mayor tamaño, representa la de Cristo, mientras que las dos laterales simbolizan las de los ladrones. Cada cruz presenta una estructura sencilla, con brazos rectos y sin ornamentación excesiva, reflejando la sobriedad característica del arte religioso de la época. La piedra utilizada en su construcción ha adquirido una pátina natural con el paso del tiempo, integrándose armoniosamente en el paisaje circundante.
Uso y conservación actual
A lo largo de los siglos, el Crucero de Sasamón ha sido un lugar de devoción y parada obligada para los peregrinos que transitaban por la zona. Aunque el flujo de peregrinos ha disminuido, el monumento sigue siendo un símbolo espiritual para la comunidad local y un punto de interés para visitantes y estudiosos del arte sacro. Sin embargo, la exposición a las inclemencias del tiempo y la falta de intervenciones de conservación han provocado un desgaste notable en las estructuras. Es fundamental implementar medidas de restauración y protección para garantizar la preservación de este patrimonio histórico y religioso.
Viento: ... km/hHumedad: ...%



