
La Cambija
La Cambija de Sasamón es una construcción histórica de origen medieval que desempeñó un papel crucial en el sistema de abastecimiento de agua de la localidad. Esta estructura, utilizada para la potabilización y distribución del agua mediante aireación, refleja la ingeniería hidráulica de la época y la adaptación de la comunidad a sus recursos naturales.
Historia
Durante la época romana, la antigua Segisamon se abastecía de agua a través de acueductos que transportaban el recurso desde lugares distantes. Sin embargo, en la Edad Media, con una población reducida, se optó por fuentes más cercanas. El agua proveniente de la Cuesta de Citores, concentrada en el manantial conocido como El Arca, se canalizaba mediante tuberías de cerámica vidriada hasta llegar a la Cambija. Esta infraestructura, de posible origen musulmán, permitía la aireación del agua para mejorar su calidad antes de ser distribuida a la Plaza Mayor de Sasamón. Con el tiempo, se añadieron un pilón y un abrevadero para el ganado, ampliando su funcionalidad.
Características
La Cambija es una torre de distribución de agua construida en piedra labrada de sillería, reflejando la arquitectura tradicional de la región. Su diseño incluye arquetas de registro y un sifón que salvaba el desnivel de la Veguilla, el punto más bajo del recorrido del agua. El sifón estaba compuesto por tres elementos: una tubería descendente, otra horizontal y una ascendente, siendo la primera de mayor diámetro para facilitar el flujo. Esta ingeniosa solución permitía mantener un suministro constante de agua potable a la comunidad.
Uso y conservación actual
A lo largo de los siglos, la Cambija fue esencial para el abastecimiento de agua en Sasamón. Sin embargo, con la modernización de los sistemas hidráulicos, su uso original quedó obsoleto. Durante años, la estructura sufrió abandono y deterioro, rodeada de maleza y escombros. No obstante, en fechas recientes, se han emprendido esfuerzos de restauración para preservar este monumento histórico. Hoy en día, aunque ya no cumple su función original, la Cambija se mantiene como un testimonio del ingenio hidráulico medieval y forma parte del patrimonio cultural de Sasamón.
Viento: ... km/hHumedad: ...%

